Determinantes en la salud en adultas jóvenes del pueblo joven La Victoria_ Chimbote, 2013
Descripción del Articulo
El estudio de investigación presento como objetivo general identificar los determinantes de la salud en las adultas jóvenes en el P.J. La Victoria. Chimbote, 2013. La investigación fue cuantitativa – descriptiva, para el recojo de la información se escogió en forma dirigida una muestra de 142 adulta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/1707 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/1707 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Determinantes Adulta joven Entorno físico Hábitos personales Tipo de alimentación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El estudio de investigación presento como objetivo general identificar los determinantes de la salud en las adultas jóvenes en el P.J. La Victoria. Chimbote, 2013. La investigación fue cuantitativa – descriptiva, para el recojo de la información se escogió en forma dirigida una muestra de 142 adultas jóvenes a quienes se les aplicó un cuestionario de 30 preguntas cerradas, aplicando las técnicas de la observación y entrevista, obteniéndose los siguientes resultados: el 86% de las adultas encuestadas son de sexo femenino, el 70% es adulta joven que tienen un grado de instrucción de secundaria completa, no tienen un ingreso económico, no trabajan, el 82 % vive en casa de sus padres en donde su casa es de concreto, tienen 3 dormitorios, el 100% tiene red pública dentro de su vivienda, el 100% utiliza gas para cocinar, el 100% tiene alumbrado eléctrico, el 94% no fuma, ni ha fumado de manera habitual, el 99% consume bebidas alcohólicas ocasionalmente, realizan actividad física como caminar , realizan actividad física como caminar, consumen frutas, verduras, legumbres y lácteos 1 a 2 veces por semana, no reciben apoyo social organizado, el 96% cuenta con SIS, el 100% refirió que existe pandillaje o delincuencia cerca de su casa. Finalmente las conclusiones son que estas personas adultas jóvenes están llevando estilos de vida saludables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).