Comunicación familiar y tendencia al consumo de alcohol en una institución educativa, distrito San Miguel, provincia La Mar, Ayacucho-2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la comunicación familiar y la tendencia al consumo de alcohol en estudiantes de nivel secundaria de una institución educativa pública del distrito de San Miguel, Ayacucho. Se determinó el nivel de comunicación familiar tanto c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Ramirez, Jhenyfer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/36335
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/36335
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación Familiar
Consumo de Alcohol.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la comunicación familiar y la tendencia al consumo de alcohol en estudiantes de nivel secundaria de una institución educativa pública del distrito de San Miguel, Ayacucho. Se determinó el nivel de comunicación familiar tanto como el consumo de alcohol en los estudiantes según el sexo. Se aplicaron dos instrumentos a una población de 62 participantes con un rango de edad entre los 16 y 19 años, los cuales cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Con cuyo propósito se aplicó la escala de Comunicación Familiar (FCS) (Olson, 2006 y en nuestro medio Copez, Villareal y Paz, 2016), así poder determinar el nivel bajo, medio o alto de la comunicación familiar y el Test de Identificación de los Trastornos Debidos Al Consumo de Alcohol (AUDIT) (Rubio, Bermejo J, Caballero MC, Domingo J, 1998), de esta manera poder diferenciar de los consumidores de bajo riesgo como también el consumo perjudicial. Para los objetivos se aplicó los análisis estadísticos como: descriptiva y correlacional. Los resultados del estudio de la comunicación familiar en los estudiantes de nivel secundaria el (52%) muestran una comunicación de nivel bajo, así como los resultados del consumo de alcohol en los estudiantes (64%) muestran un consumo de riesgo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).