Mejorando el conocimiento del personal de salud en el manejo y transporte del paciente critico del hospital de Huari, 2018

Descripción del Articulo

“El reciente trabajo académico tiene como finalidad de mejorar los saberes en el manejo y transporte del paciente en situaciones de emergencia a un Hospital referencial. En la que se evidencia en nuestro hospital no se tiene conocimientos actualizados, en el manejo y traslado del paciente en situaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Perez, Liz Magaly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/4439
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/4439
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Personal
Manejo
Transporte
Paciente critico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id ULAD_77a9a97987b54bdda22ec8d42dc1eefa
oai_identifier_str oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/4439
network_acronym_str ULAD
network_name_str ULADECH-Institucional
repository_id_str 3635
dc.title.es_ES.fl_str_mv Mejorando el conocimiento del personal de salud en el manejo y transporte del paciente critico del hospital de Huari, 2018
title Mejorando el conocimiento del personal de salud en el manejo y transporte del paciente critico del hospital de Huari, 2018
spellingShingle Mejorando el conocimiento del personal de salud en el manejo y transporte del paciente critico del hospital de Huari, 2018
Rodriguez Perez, Liz Magaly
Personal
Manejo
Transporte
Paciente critico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Mejorando el conocimiento del personal de salud en el manejo y transporte del paciente critico del hospital de Huari, 2018
title_full Mejorando el conocimiento del personal de salud en el manejo y transporte del paciente critico del hospital de Huari, 2018
title_fullStr Mejorando el conocimiento del personal de salud en el manejo y transporte del paciente critico del hospital de Huari, 2018
title_full_unstemmed Mejorando el conocimiento del personal de salud en el manejo y transporte del paciente critico del hospital de Huari, 2018
title_sort Mejorando el conocimiento del personal de salud en el manejo y transporte del paciente critico del hospital de Huari, 2018
author Rodriguez Perez, Liz Magaly
author_facet Rodriguez Perez, Liz Magaly
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chero Custodio, José Orlando
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodriguez Perez, Liz Magaly
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Personal
Manejo
Transporte
Paciente critico
topic Personal
Manejo
Transporte
Paciente critico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description “El reciente trabajo académico tiene como finalidad de mejorar los saberes en el manejo y transporte del paciente en situaciones de emergencia a un Hospital referencial. En la que se evidencia en nuestro hospital no se tiene conocimientos actualizados, en el manejo y traslado del paciente en situaciones de emergencia, en el Hospital de Huari. Analizando los puntos donde el personal de salud tiene el desconocimiento, donde produce impactos positivos o negativos, produciendo al paciente en estado crítico secuelas y en el peor de los casos llevando a la muerte en el transporte a otro hospital referencial. La norma técnica sanitaria 051-MINSA/OGDN-01 norma técnica de salud para el trasporte asistido de pacientes por vía terrestre, aprobada con resolución ministerial N° 953 -2006/ MINSA. El presente trabajo, se ha realizado teniendo muy en presente las definiciones los soportes teóricos que nos indica o conceptualiza que es un paciente en estado crítico, donde indica que está en situación de cercanía del peligro de muerte y debe ser atendido en su totalidad como ser biopsicosocial de manera general cubriendo todas sus necesidades como persona, para la cual el personal de salud y más el profesional de enfermería, debe contar conocimientos actualizados para que brinde una atención al usuario con la única finalidad de minimizar o estabilizar el estado de salud en el que se encuentra el usuario y al mismo tiempo también trabajar con la familia de nuestro usuarios haciéndole participe en su cuidado del mismo. El manejo y traslado de los pacientes en estado emergencia donde se ve en riesgo su vida se enfrenta a muchas dificultades de diversas índoles, esto también enfrenta el personal de salud quien es el encargado de realizar la atención en el traslado del usuario. Una vez estabilizado el paciente en el servicio de emergencia el medico indica o toma la decisión de referir y transportar a un hospital de mayor complejidad con el único objetivo de mejorar la salud del usuario quien se está enfrentando al peligro inminente de muerte. Se dice que el riesgo para el paciente durante el traslado y la referencia se logra minimizar con un buen plan de cuidados enfermería y el profesional quien acompaña debe ser un personal calificado que tenga conocimientos científicos que pueda afrontar la emergencia. Por el cual el personal salud quienes trabajan en el Hospital de Huari, forma parte del Sistema Nacional del Ministerio De Salud, donde menciona que cada profesional de la salud tiene roles definidos en el área o departamento donde labora. Todo profesional de la salud tiene la obligación brindar un buen trato, vocación de servicio y la mística de los profesionales para contribuir en la recuperación y rehabilitación del paciente, brindando buena atención de calidad y calidez con el único objetivo de que el paciente quede satisfecho con la labor que realiza el personal de salud. Los cuidados de son parte de la vocación del profesional de enfermería, y no de las características principales de la profesión es el ser observadora de la parte objetiva y subjetiva, buscando información del usuario con el único objetivo de buscar y brindar un cuidado humanizado al usuario mediante acciones que puedan proteger, mejorar y preservar la humanidad ayudando a la persona a hallar un significado a la enfermedad, sufrimiento, dolor y existencia y ayudar en el proceso de su sanación. El interés de enfermería está con una convicción de asistir a los usuarios con la finalidad de aceptar la enfermedad, el sufrimiento y el estrés que el usuario viene enfrentando en la situación en que se encuentra, con lo que se busca prevenir complicaciones; a identificar oportunamente los signos y síntomas de enfermedad; y así mismo a participar en un tratamiento oportuno, y a recuperar la salud del usuario. El objetivo del trabajo académico es implementar mejoras para la atención holística a los usuarios que sientan que el personal de salud brinda atención con calidad y calidez. Esperamos con la implementación de instrumentos y estrategias cubrir las expectativas necesidad en el sistema del sector salud de poder cubrir las necesidades básica del usuario en el Hospital Huari.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-07-16T23:04:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-07-16T23:04:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-07-16
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13032/4439
url https://hdl.handle.net/20.500.13032/4439
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
Repositorio Institucional - ULADECH CATÓLICA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ULADECH-Institucional
instname:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
instacron:ULADECH
instname_str Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
instacron_str ULADECH
institution ULADECH
reponame_str ULADECH-Institucional
collection ULADECH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/20.500.13032/4439/1/PERSONAL_MANEJO_RODRIGUEZ_PEREZ_LIZ_MAGALY.pdf
http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/20.500.13032/4439/2/license.txt
http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/20.500.13032/4439/3/PERSONAL_MANEJO_RODRIGUEZ_PEREZ_LIZ_MAGALY.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv da87900bef321f8a1a5a27f352a2a2b5
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ab65851d73b22b8fd0c9223e34aacc27
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional ULADECH CATOLICA
repository.mail.fl_str_mv webmaster@uladech.edu.pe
_version_ 1837183203383705600
spelling Chero Custodio, José OrlandoRodriguez Perez, Liz Magaly2018-07-16T23:04:21Z2018-07-16T23:04:21Z2018-07-16https://hdl.handle.net/20.500.13032/4439“El reciente trabajo académico tiene como finalidad de mejorar los saberes en el manejo y transporte del paciente en situaciones de emergencia a un Hospital referencial. En la que se evidencia en nuestro hospital no se tiene conocimientos actualizados, en el manejo y traslado del paciente en situaciones de emergencia, en el Hospital de Huari. Analizando los puntos donde el personal de salud tiene el desconocimiento, donde produce impactos positivos o negativos, produciendo al paciente en estado crítico secuelas y en el peor de los casos llevando a la muerte en el transporte a otro hospital referencial. La norma técnica sanitaria 051-MINSA/OGDN-01 norma técnica de salud para el trasporte asistido de pacientes por vía terrestre, aprobada con resolución ministerial N° 953 -2006/ MINSA. El presente trabajo, se ha realizado teniendo muy en presente las definiciones los soportes teóricos que nos indica o conceptualiza que es un paciente en estado crítico, donde indica que está en situación de cercanía del peligro de muerte y debe ser atendido en su totalidad como ser biopsicosocial de manera general cubriendo todas sus necesidades como persona, para la cual el personal de salud y más el profesional de enfermería, debe contar conocimientos actualizados para que brinde una atención al usuario con la única finalidad de minimizar o estabilizar el estado de salud en el que se encuentra el usuario y al mismo tiempo también trabajar con la familia de nuestro usuarios haciéndole participe en su cuidado del mismo. El manejo y traslado de los pacientes en estado emergencia donde se ve en riesgo su vida se enfrenta a muchas dificultades de diversas índoles, esto también enfrenta el personal de salud quien es el encargado de realizar la atención en el traslado del usuario. Una vez estabilizado el paciente en el servicio de emergencia el medico indica o toma la decisión de referir y transportar a un hospital de mayor complejidad con el único objetivo de mejorar la salud del usuario quien se está enfrentando al peligro inminente de muerte. Se dice que el riesgo para el paciente durante el traslado y la referencia se logra minimizar con un buen plan de cuidados enfermería y el profesional quien acompaña debe ser un personal calificado que tenga conocimientos científicos que pueda afrontar la emergencia. Por el cual el personal salud quienes trabajan en el Hospital de Huari, forma parte del Sistema Nacional del Ministerio De Salud, donde menciona que cada profesional de la salud tiene roles definidos en el área o departamento donde labora. Todo profesional de la salud tiene la obligación brindar un buen trato, vocación de servicio y la mística de los profesionales para contribuir en la recuperación y rehabilitación del paciente, brindando buena atención de calidad y calidez con el único objetivo de que el paciente quede satisfecho con la labor que realiza el personal de salud. Los cuidados de son parte de la vocación del profesional de enfermería, y no de las características principales de la profesión es el ser observadora de la parte objetiva y subjetiva, buscando información del usuario con el único objetivo de buscar y brindar un cuidado humanizado al usuario mediante acciones que puedan proteger, mejorar y preservar la humanidad ayudando a la persona a hallar un significado a la enfermedad, sufrimiento, dolor y existencia y ayudar en el proceso de su sanación. El interés de enfermería está con una convicción de asistir a los usuarios con la finalidad de aceptar la enfermedad, el sufrimiento y el estrés que el usuario viene enfrentando en la situación en que se encuentra, con lo que se busca prevenir complicaciones; a identificar oportunamente los signos y síntomas de enfermedad; y así mismo a participar en un tratamiento oportuno, y a recuperar la salud del usuario. El objetivo del trabajo académico es implementar mejoras para la atención holística a los usuarios que sientan que el personal de salud brinda atención con calidad y calidez. Esperamos con la implementación de instrumentos y estrategias cubrir las expectativas necesidad en el sistema del sector salud de poder cubrir las necesidades básica del usuario en el Hospital Huari.Trabajo académicoapplication/pdfspaUniversidad Católica Los Ángeles de ChimbotePEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Católica Los Ángeles de ChimboteRepositorio Institucional - ULADECH CATÓLICAreponame:ULADECH-Institucionalinstname:Universidad Católica los Ángeles de Chimboteinstacron:ULADECHPersonalManejoTransportePaciente criticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Mejorando el conocimiento del personal de salud en el manejo y transporte del paciente critico del hospital de Huari, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUTítulo de segunda especialidad en Enfermería en Emergencias y DesastresUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbote. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo de Segunda EspecialidadSegunda Especialidad en Enfermería en Emergencias y DesastresSegunda especialidad en Enfermería en Emergencias y Desastres – PresencialSede Centralhttp://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/443445632747https://orcid.org/0000-0002-5337-705032971476http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad021069Cabanillas De La Cruz, Susana ElizabethMosqueira Poemape, Freddy NilsonMorales Chihuala, Rosana JuanaORIGINALPERSONAL_MANEJO_RODRIGUEZ_PEREZ_LIZ_MAGALY.pdfPERSONAL_MANEJO_RODRIGUEZ_PEREZ_LIZ_MAGALY.pdfapplication/pdf904342http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/20.500.13032/4439/1/PERSONAL_MANEJO_RODRIGUEZ_PEREZ_LIZ_MAGALY.pdfda87900bef321f8a1a5a27f352a2a2b5MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/20.500.13032/4439/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILPERSONAL_MANEJO_RODRIGUEZ_PEREZ_LIZ_MAGALY.pdf.jpgPERSONAL_MANEJO_RODRIGUEZ_PEREZ_LIZ_MAGALY.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7051http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/20.500.13032/4439/3/PERSONAL_MANEJO_RODRIGUEZ_PEREZ_LIZ_MAGALY.pdf.jpgab65851d73b22b8fd0c9223e34aacc27MD5320.500.13032/4439oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/44392024-06-17 10:56:23.605Repositorio Institucional ULADECH CATOLICAwebmaster@uladech.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).