Caracterización del proceso penal sobre el delito de asesinato. Piura. Perú 2020.

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación sobre el delito de asesinato en el Expediente N°01982- 2013-88-2005-JE- PE-01, de la Corte Superior de Justicia de Piura, distrito Judicial de Piura, siendo el objetivo planteado establecer las características del proceso elegido para tal fin. El método a usarse...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Chang, Lily
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/30377
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/30377
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caracterización
Proceso
Asesinato.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación sobre el delito de asesinato en el Expediente N°01982- 2013-88-2005-JE- PE-01, de la Corte Superior de Justicia de Piura, distrito Judicial de Piura, siendo el objetivo planteado establecer las características del proceso elegido para tal fin. El método a usarse para tal fin de tipo mixto, pues convergen en lo cuantitativo, cualitativo, así como el nivel exploratorio descriptivo y diseño no experimental, puesto que el componente de estudio es un expediente judicial seleccionado al azar, por conveniencia, cerrado, cuyo proceso ya culminó, el expediente en cuestión es de tipo penal, y para su estudio se usaron técnicas de observación y análisis del contenido. El delito de asesinato está considerado en el título I, delitos contra la vida, la generalidad de los penalistas caracteriza al homicidio calificado con las expresiones de alevosía y ensañamiento, la base legal hace pues clara diferencia para determinarlo y condenarlo. El estudio del presente expediente determina que se cumplieron los plazos establecidos, se visualizan los medios probatorios, tanto como la calificación de los hechos, se realizan de manera apropiada según los criterios establecidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).