Nivel de conocimiento sobre sexualidad en adolescentes de secundaria de la I.E.P "Diego Thomson", Chimbote - 2018
Descripción del Articulo
Durante la adolescencia se producen cambios físicos, psicosociales y el desarrollo de su propia identidad como individuo. Es en este periodo donde se puede decir cuán importante es poder conocer los procesos que involucrarán al adolecente para que puedan tener una sexualidad segura y responsable. El...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/34504 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/34504 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adolescentes y sexualidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | Durante la adolescencia se producen cambios físicos, psicosociales y el desarrollo de su propia identidad como individuo. Es en este periodo donde se puede decir cuán importante es poder conocer los procesos que involucrarán al adolecente para que puedan tener una sexualidad segura y responsable. El presente estudio tiene como objetivo principal determinar el nivel de conocimiento sobre sexualidad en adolescentes de secundaria de la I.E.P “Diego Thomson”, Chimbote - 2018. La metodología de este estudio es de tipo cuantitativo, con un nivel descriptivo, con un diseño simple de corte transversal. La población estuvo constituida por 97 estudiantes adolescentes, por muestra no probabilística, la técnica usada para la respectiva recolección de datos fue la encuesta, dicho instrumento es un cuestionario que contiene 35 preguntas con respuestas cerrada previamente validados, para poder determinar su conocimiento. Los resultados que se obtuvo demostraron que el (69.1%) de los adolescentes desconocen sobre sexualidad de manera global, comparado con un (30.9%) que sí tienen conocimiento sobre sexualidad, teniendo la dimensión más conocida que es la anatomía y fisiología humana sexual y reproductiva con un (53.0%.). Llegando a la conclusión que los adolescentes encuestados del I.EP “Diego Thomson” en su mayoría desconocen sobre sexualidad, por lo que se estaría formando un grupo de alto riesgo sexual y reproductivo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).