Aplicación de estrategias de aprendizaje socio cognitivo y el desarrollo de habilidades del trabajo intelectual en los estudiantes del sexto grado del nivel primaria de la institución educativa integrado Emilio Rios Anita, del distrito Río Tambo, provincia de Satipo, 2015

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo general determinar la aplicación de las estrategias de aprendizaje socio cognitivo y el desarrollo de las habilidades del trabajo intelectual en los estudiantes del sexto grado del nivel primaria de la institución educativa integrado Emilio Ríos Anita, del distrit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Galvez Arenas, Ronald Edison
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/4039
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/4039
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de aprendizaje
Desarrollo de habilidades
Trabajo intelectual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo general determinar la aplicación de las estrategias de aprendizaje socio cognitivo y el desarrollo de las habilidades del trabajo intelectual en los estudiantes del sexto grado del nivel primaria de la institución educativa integrado Emilio Ríos Anita, del distrito Rio Tambo, provincia de Satipo, 2015. Por su naturaleza se definió como investigación fáctica de nivel descriptivo de diseño no experimental. El instrumento se administró a una muestra no probabilística constituida por 20 estudiantes de 6to grado de educación primaria del distrito de Rio Tambo, Satipo, 2015. Se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario constituido por 52 ítems. Llegando a los siguientes resultados. En la variable estrategias de aprendizaje de selección de información en el pre test se obtuvo el 70% del nivel bajo y post test 70% del nivel alto, con ello nos indica que la aplicación del programa fue significativo. Respecto a la organización de información en el pre test se obtuvo el 50% del nivel bajo incrementándose en el post test al 65%, En la dimensión elaboración de la información en el pre test 50% de los estudiantes tuvieron un nivel bajo y con la aplicación del programa se incrementó a un nivel alto de 70%, En la dimensión transferencia de información los estudiantes en el pre testt obtuvieron un nivel bajo del 55% y el post test se incrementó a un nivel alto del 80%., El pre test en la dimensión de la meta cognición indica el nivel bajo en un 70% y el post test el nivel alto de 80%. Con ello corroboro que la aplicación de las estrategias de aprendizaje tuvo un éxito. Con la aplicación del programa los estudiantes incrementaron la habilidad del trabajo intelectual y las estrategias de aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).