Estrategias de afrontamiento al estrés y bienestar psicologico en estudiantes del 5° ciclo de la carrera profesional de Psicología de la universidad Uladech filial Ayacucho, 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar si existe relación significativa estrategias de afrontamiento al estrés y bienestar psicológico en estudiantes universitarios de una universidad privada de Ayacucho. La metodología utilizada fue de enfoque cuantitativo, alcance correl...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/26288 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/26288 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrés Población Mental Bienestar Psicológico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar si existe relación significativa estrategias de afrontamiento al estrés y bienestar psicológico en estudiantes universitarios de una universidad privada de Ayacucho. La metodología utilizada fue de enfoque cuantitativo, alcance correlacional y diseño no experimental transversal. La población estuvo conformada por 100 estudiantes del quinto ciclo de la Escuela Profesional de Psicología; siendo 49 estudiantes, la muestra determinada por muestreo no probabilístico. Los instrumentos utilizados fueron Cuestionario COPE 28 y Escala de Bienestar Psicológico de Ryff. Como resultado se obtuvo que no existe relación significativa entre estrategias de afrontamiento al estrés y bienestar psicológico, siendo P valor = a 0,86 y esta es 0,05 tomamos la decisión de que no existe suficiente evidencia para rechazar H0 mediante la prueba estadística de Chi-cuadrado, en la variable de estrategias de afrontamiento al estrés, se tiende a ver que del 100% de los estudiantes universitarios; evaluado con respecto a los sistemas de adaptación, el 15% utiliza la adaptación dinámica (iniciar actividades directas, incrementar los propios esfuerzos, eliminar o disminuir el factor estresante) y dentro de la variable de bienestar psicológico, se tiende a ver que el 100% de los estudiantes universitarios; El 47% utiliza la autosuficiencia (evalúa el límite del individuo para continuar con su propia singularidad en diversos entornos sociales |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).