La caracterización de la informalidad de las microempresas y sus consecuencias en el desarrollo económico del departamento de Ancash 2015

Descripción del Articulo

La presente Investigación tiene como objetivo general: Determinar y escribir las características de la informalidad de las microempresas y sus consecuencias en el desarrollo económico del Departamento de Ancash. La presente investigación fue bibliográfica- documental y de caso, para el recojo de inf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarado Acosta, Yody Willian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/11549
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/11549
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Informalidad
MYPE
Desarrollo Económico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:La presente Investigación tiene como objetivo general: Determinar y escribir las características de la informalidad de las microempresas y sus consecuencias en el desarrollo económico del Departamento de Ancash. La presente investigación fue bibliográfica- documental y de caso, para el recojo de información se utilizó fichas bibliográficas. La mayoría de autores revisados establecen que las microempresas informales surgen por la falta de trabajo, llevando así a usar la creatividad y autogenerarse un puesto de empleo; está ilegitimidad genera la evasión de impuestos como las licencias municipales, obligaciones contables y tributarias; es por ello que los microempresarios optan por mantenerse fuera de lo legal por tener un capital reducido, funcionando en un solo local sin objetivos de expansión a futuro. A través de la informalidad producto de las microempresas, los recursos económicos se ven afectados en unos de los factores del plan estratégico institucional, que son los recursos directamente recaudados afectando así al Departamento de Ancash.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).