La reforma magisterial como factor relevante de gestión de calidad y plan de mejora en las micro y pequeñas empresas del sector educación privada, rubro nivel primaria, Huaraz, 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo Determinar las principales características de la reforma magisterial como factor relevante de gestión de calidad y plan de mejora en las micro y pequeñas empresas del sector educación privada, rubro nivel primaria, Huaraz, 2019. El diseño de in...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/14662 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/14662 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad Centro educativo Enseñanza Reforma https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo Determinar las principales características de la reforma magisterial como factor relevante de gestión de calidad y plan de mejora en las micro y pequeñas empresas del sector educación privada, rubro nivel primaria, Huaraz, 2019. El diseño de investigación fue no experimental-transversaldescriptivo, la población estuvo conformada por 56 representantes de las Micro y pequeñas empresas, con una muestra igual al 100% de la población representantes del sector educativo privado de nivel primario y se definieron y operacionalizaron las variables e indicadores, la técnica utilizada fue encuesta y el instrumento fue el cuestionario estructurado con 24 preguntas, para el plan de análisis se utilizó el programa estadístico Excel, se presenta la matriz de consistencia y se consignan los principios éticos. Obteniendo como resultado que el 80.00% son de género masculino, el 100.00% de encuestados son personas no familiares y el 80.00% no conocen el término reforma magisterial. Concluyendo que la mayoría de la población no conocían el termino reforma magisterial, otra mayoría siempre se guiaban por los principios de legibilidad; la minoría conocían el principio de probidad y ética pública, la mayoría aplicaban un poco el principio de mérito y capacidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).