Juegos didácticos y el aprendizaje en el área de matemáticas en los estudiantes del cuarto grado de educación primaria de la I.E.P. Sagrado Corazón de Jesús Casa Grande Ascope 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación responde al problema: ¿Cuál es la relación entre los juegos didácticos y el aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes del cuarto grado de educación primaria de la I.E.P. Sagrado Corazón de Jesús Casa Grande Ascope 2020. Tuvo como objetivo determinar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/29007 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/29007 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Juegos didácticos Aprendizaje de matemáticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación responde al problema: ¿Cuál es la relación entre los juegos didácticos y el aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes del cuarto grado de educación primaria de la I.E.P. Sagrado Corazón de Jesús Casa Grande Ascope 2020. Tuvo como objetivo determinar la relación de los juegos didácticos y el aprendizaje en matemáticas en alumnos del cuarto grado de educación primaria. El tipo de investigación fue cuantitativo, nivel descriptivo, diseño correlacional; se tomó como población 109 estudiantes, una muestra de 19 estudiantes. Se utilizó como instrumento de recolección de datos la lista de cotejo. Los resultados evidenciaron un coeficiente correlación Spearman Rho = 0.970 , consiguiendo 36,7% de alumnos con logro destacado (AD), resaltando así, que los juegos didácticos y aprendizaje tienen relación directa entre sí y optimizan el rendimiento en matemáticas, generando motivación y mayor disponibilidad para realizar un aprendizaje concerniente a contenidos, actividades, formas, seriación, tamaños y noción de números. Se concluyó, que gran parte de alumnos al hacer uso de los juegos didácticos en matemáticas empleando diversos medios e información adecuada, obtuvieron un aprendizaje óptimo, pero a la vez hubo un mínimo de alumnos que tuvo problemas por falta de apoyo continuo de los padres, por lo tanto, la hipótesis que se planteó sí es aceptable, porque los juegos didácticos que se utilizó, sí fueron significativos en el aprendizaje en matemáticas de los alumnos del cuarto grado de educación primaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).