Cuentos infantiles para mejorar las habilidades sociales en los niños de 4 años del AA. HH. Villa Hermosa de la provincia de Casma- 2020.

Descripción del Articulo

La presente investigación se abordó para dar respuesta a la problemática identificada en los niños y niñas de 4 años de inicial, en el Asentamiento Humano Villa Hermosa, en la provincia de Casma. Pues se observó que tienen dificultades de habilidades sociales para relacionarse con otras personas. Pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zegarra Brandan, Irma
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/24320
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/24320
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asertividad
Historias
Habilidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se abordó para dar respuesta a la problemática identificada en los niños y niñas de 4 años de inicial, en el Asentamiento Humano Villa Hermosa, en la provincia de Casma. Pues se observó que tienen dificultades de habilidades sociales para relacionarse con otras personas. Para ello se propuso el objetivo general. Determinar si los cuentos infantiles mejoran las habilidades sociales en los niños de 4 años de inicial del AA. HH Villa Hermosa en la provincia de Casma, 2020. Está vinculada a la metodología, de tipo cuantitativo, nivel de investigación explicativo y el diseño pre-test y post test con un solo grupo. La población muestral fue conformada por 10 niños/ñas de 4 años. Los instrumentos utilizados fue la observación, y la lista de cotejo para la recolección de datos. también se presentó el consentimiento informado a los padres de familia. Los resultados obtenidos al evaluar el pre test se obtuvieron el 60% en el nivel C, mientras que el 30% se encontraron en el nivel B, el 10% obtuvieron el nivel A, y en el nivel AD el 0%. Ante este resultado se procedió aplicar cuentos infantiles. De manera que, en el pos-tes se evidencio el 50% de niñas/ños alcanzaron mejorar. Se concluye que los cuentos infantiles mejora significativamente las habilidades sociales en los niños del asentamiento humano villa hermosa. Así mismo muestra significancia p=,005 es menor a 0.05; por lo que se acepta la hipótesis planteada al inicio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).