Estrategias de aprendizaje en el área de ciencias sociales desarrolladas por los estudiantes del vi ciclo de educación básica regular, de la institución educativa “Mariscal Luzuriaga”, distrito Piscobamba, provincia Mariscal Luzuriaga, región Ancash, 2015.
Descripción del Articulo
Esta investigación se ha centrado en lograr la descripción de las estrategias de aprendizaje. Los objetivos principales fueron: “Describir y determinar los tipos de estrategias de aprendizaje en el área de Ciencias Sociales desarrolladas por los estudiantes del VI ciclo de Educación Básica Regular,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/2819 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/2819 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias de aprendizaje Adquisición de información https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Esta investigación se ha centrado en lograr la descripción de las estrategias de aprendizaje. Los objetivos principales fueron: “Describir y determinar los tipos de estrategias de aprendizaje en el área de Ciencias Sociales desarrolladas por los estudiantes del VI ciclo de Educación Básica Regular, de la Institución Educativa Mariscal Luzuriaga en el 2015”. Respecto a la metodología, el diseño, tipo y nivel fue no experimental, descriptivo-observacional. La muestra estuvo constituida por 114 estudiantes. Los datos fueron procesados con el programa de Microsoft Excel versión 2010. Los resultados demostraron que el tipo de estrategia de aprendizaje desarrollada con mayor frecuencia es la de elaboración con un 58,1% (61 estudiantes), teniendo como subdimensiones las estrategias de recuperación y apoyo al procesamiento de la información; con ello se demostró que más de la mitad los estudiantes aprenden de manera activa. Por otra parte, el 41, 9% (44 estudiantes) desarrollan las estrategias de adquisición, con las subdimensiones de adquisición y codificación de información; este grupo de estudiantes tiene dificultades en la consolidación del aprendizaje en la memoria de largo plazo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).