Diseño del sistema de agua potable y unidades básicas de saneamiento de los caseríos Surpampa y Nueva Esperanza, distrito de suyo, provincia de Ayabaca – departamento de Piura- Enero 2019”
Descripción del Articulo
La presente tesis, se realizó con el propósito de solucionar la problemática que aqueja a los pueblos de Surpampa y Nueva Esperanza por la escasez y falta de saneamiento básico (agua y letrinas), motivo por el cual se ha trazado como objetivo el Diseño del sistema de agua potable y unidades básicas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/14451 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/14451 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agua Potable Diseño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente tesis, se realizó con el propósito de solucionar la problemática que aqueja a los pueblos de Surpampa y Nueva Esperanza por la escasez y falta de saneamiento básico (agua y letrinas), motivo por el cual se ha trazado como objetivo el Diseño del sistema de agua potable y unidades básicas de saneamiento. La metodología planteada para el desarrollo de este proyecto de tipo aplicativa, no experimental, consiste en usar técnicas e instrumentos que ayuden a la recopilación de información social, como, información de la población de estos caseríos, el nivel de organización, su factor económico como el jornal básico, el ingreso mensual, actividad económica y servicios con los que se cuenta. En lo técnico se recopilará la información de la fuente de agua, la topografía, el clima, periodos lluviosos, tipo de Suelo. Los resultados obtenidos demuestran que la fuente de agua (Quebrada el Ciruelo) cuenta con un caudal de 2.4 l/s y el consumo máximo diario es de 2.34 l/s, por lo tanto, abastecerá de manera eficiente el nuevo sistema de agua. El reservorio, será de 40 m3. Concluyendo que la red de distribución cumple con en su mayoría de Nodos con las velocidades requeridas en la Norma Técnica del MVCS. la misma que contará con tubería de 1 ½”, 1”, 3/4”. Con la construcción de UBS los caseríos mencionados, mejoraran su salud y su calidad de vida, garantizando de esta manera la protección y cuidado de nuestro ambiente. Cada vivienda contara con su unidad básica de saneamiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).