Diseño hidráulico del sistema de agua potable en los centros poblados de Nueva Esperanza y Surpampa de Suyo, Ayabaca - Piura
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo realizar el Diseño Hidráulico del Sistema de Agua Potable en los centros poblados de Nueva Esperanza y Surpampa del distrito de Suyo, Ayabaca – Piura. Se planteó una investigación de tipo Aplicada, con un diseño No experimental – Descriptivo. La población...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/69507 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/69507 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Abastecimiento de agua Ingeniería hidráulica Hidráulica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo realizar el Diseño Hidráulico del Sistema de Agua Potable en los centros poblados de Nueva Esperanza y Surpampa del distrito de Suyo, Ayabaca – Piura. Se planteó una investigación de tipo Aplicada, con un diseño No experimental – Descriptivo. La población de estudio se conformó de todos los centros poblados del distrito de Suyo, de la cual se trabajará una muestra no probabilística e intencional, escogiéndose a los centros poblados de Nueva Esperanza y Surpampa, con 1060 habitantes en el año 2020. La técnica de investigación empleada fue la observación, y como instrumentos se utilizaron metodologías propuestas en las normas técnicas peruanas, instrumentos topográficos, fichas de campo, entre otros. Se obtuvo como resultados: una captación en quebrada de tipo barraje diseñada para un caudal de 1.50 l/s, una línea de conducción de 2” y de una longitud de 4,615.76 m con 2 cámaras rompe presión de tipo 6, un reservorio apoyado de tipo circular de 25m3, y una red de distribución de tipo abierta compuesta de 9,229.34 m de tubería PVC, con diámetros que varían desde los 3/4” hasta las 2 1/2”. Se concluyó que el sistema propuesto mejorará las condiciones actuales de los centros poblados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).