Programa de textos infantiles para mejorar el nivel de comprensión lectora en estudiantes del segundo grado de primaria de la institución educativa particular Almirante Miguel Grau Seminario-Talara, 2016.

Descripción del Articulo

La investigación titulada: “Programa de textos infantiles para mejorar el nivel de comprensión lectora en estudiantes del segundo grado de primaria de la Institución Educativa Particular “Almirante Miguel Grau Seminario-Talara, 2016”, se realizó con el objetivo de determinar los efectos de un progra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Trasmonte Pinday, Gladys
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/6158
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/6158
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Literalidad
Retención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación titulada: “Programa de textos infantiles para mejorar el nivel de comprensión lectora en estudiantes del segundo grado de primaria de la Institución Educativa Particular “Almirante Miguel Grau Seminario-Talara, 2016”, se realizó con el objetivo de determinar los efectos de un programa de textos infantiles en el nivel de comprensión lectora de los estudiantes de segundo grado de educación primaria de la institución ya mencionada. El estudio se ubica dentro del enfoque cuantitativo, de nivel explicativo con un diseño pre experimental. La muestra de estudio estuvo conformada por 25 estudiantes de segundo grado a quienes se les aplicó una prueba antes y después de aplicar la propuesta experimental. Se midió de acuerdo a la taxonomía de Danilo Sánchez (2008), considerando sólo el primer nivel de lectura. En los resultados se encontró que en el pre test la dimensión Literalidad, el 68,0% se encuentra en un nivel regular, en la dimensión retención, la mayoría se encuentra en un nivel bajo (80%) y en la dimensión organización un 92,0% se encuentra en el nivel bajo; por el contrario, en el post test, en la dimensión literalidad un 72,0% se encuentra en un nivel alto, en la dimensión retención, se encontró que un 48,0% se encuentran en un nivel regular y en la dimensión organización encontramos que la mayoría se encuentra en un nivel bajo (56,0%). Además se observó que existe un considerable nivel de diferencia entre los resultados obtenidos en la prueba de entrada y de salida de comprensión lectora; aceptándose la hipótesis planteada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).