Violencia conyugal en las mujeres casadas del asentamiento humano, Santa Rosa, distrito de Las Lomas-Piura, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo Determinar la violencia Conyugal en las mujeres casadas del Asentamiento humano Santa Rosa, Distrito de las Lomas-Piura, 2020. El tipo de estudio fue cuantitativo, nivel descriptivo y de diseño no experimental de corte transversal. La población muestral e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Merino, Lizbeth Lizeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/30214
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/30214
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia conyugal
Mujeres casadas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo Determinar la violencia Conyugal en las mujeres casadas del Asentamiento humano Santa Rosa, Distrito de las Lomas-Piura, 2020. El tipo de estudio fue cuantitativo, nivel descriptivo y de diseño no experimental de corte transversal. La población muestral estuvo constituida por las mujeres casadas del Asentamiento humano Santa Rosa, Distrito de las Lomas-Piura. Para el recojo de los datos se utilizó la técnica de la encuesta utilizando el instrumento psicométrico la Escala de Actitudes frente a la Violencia Conyugal de Egoávil J y Santibáñez O. (1997). Los datos fueron procesados utilizando el programa informático Microsoft Excel 2016 y para las tablas de distribución y frecuencia se empleó el programa Word 2010. Donde se pudo evidenciar un 37% presentan una categoría con tendencia negativa hacia las actitudes frente a la violencia conyugal. Así mismo en la dimensión Actitudes frente a la pareja un 54% presenta una tendencia positiva, en la dimensión Actitudes frente al grupo un 46% presentan tendencia negativa. en la dimensión Actitudes frente a las normas sociales un 58% presentan una tendencia normal, finalmente en la dimensión Autoestima un 54% se ubican en una tendencia positiva frente a la violencia conyugal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).