Factores asociados a la violencia en gestantes que acuden al centro de salud I- 3 Ignacio Escudero, Sullana, Enero - Abril, año 2020

Descripción del Articulo

La violencia un problema conocido y cuestionado a nivel mundial, el presente estudio tuvo como Objetivo Determinar los factores asociados a la violencia en gestantes que acuden al Centro de Salud I-3 Ignacio Escudero, Sullana entre enero a abril del 2020. La Metodología utilizada de Tipo cuantitativ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chorres Mogollon, Jakeline Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/17366
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/17366
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores asociados
violencia en gestantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La violencia un problema conocido y cuestionado a nivel mundial, el presente estudio tuvo como Objetivo Determinar los factores asociados a la violencia en gestantes que acuden al Centro de Salud I-3 Ignacio Escudero, Sullana entre enero a abril del 2020. La Metodología utilizada de Tipo cuantitativo, nivel descriptivo y diseño simple, no experimental de corte transversal. La población muestral constituido por 91 gestantes que acuden al Centro de Salud I-3 Ignacio Escudero. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento un cuestionario de 45 preguntas. Resultados de factores sociodemográficos las edades oscilan entre 17-24 el 54%, las gestantes son convivientes el 68%, el 56% solo tiene nivel secundario completo y el 68% son amas de casa. Factores familiares, el tipo familia es biparental con 75%, relación con sus padres es buena, finalmente viven con su esposo el 71%. Factores sexuales y reproductivos, el inicio de su relación sexual entre 15-20 años el 88%, solo han tenido una pareja sexual el 74%, son primigestas el 45%, no tienen antecedentes de aborto el 74% y no usaron anticonceptivos el 84%. Tipos de violencia, 13% sufría de violencia psicológica, el 4% violencia física y violencia sexual el 3%. Consecuencias la violencia el 4% tuvo sangrado vaginal, el 3% intento de quitarse la vida y el 68% sufrían depresión y estrés. Conclusión: Las gestantes del Centro de Salud I-3 Ignacio Escudero, son violentadas por su esposo donde resalta más la violencia psicológica con 13%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).