Factores asociados al control prenatal tardío en gestantes que acuden al Hospital Antonio Lorena- Cusco, 2016-2018
Descripción del Articulo
El control prenatal tardío se define como aquella primera atención prenatal que se produce a partir de las 14 semanas o después, observando que se presentan una serie de factores, tales como, personales, familiares, institucionales, entre otros, los cuales implican que estas pacientes no decidan cer...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4884 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4884 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Control prenatal tardío Factores asociados Gestantes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | El control prenatal tardío se define como aquella primera atención prenatal que se produce a partir de las 14 semanas o después, observando que se presentan una serie de factores, tales como, personales, familiares, institucionales, entre otros, los cuales implican que estas pacientes no decidan certeramente con su atención oportuna. Objetivos: Determinar los factores asociados al control prenatal tardío en gestantes. Materiales y métodos: transversal, observacional y analítico; se realizó encuestas directas a 98 gestantes que acudieron al Hospital Antonio Lorena durante el primer trimestre del año 2018. Se diseñó gráficos de distribución de frecuencias absolutas y relativas y prueba estadística de Chi cuadrado con un nivel de significancia de 5%. Resultados: En los factores socioculturales el 69.4% de gestantes su edad oscilaba entre 25-35 años, un 81.6% son convivientes, el 58.2% tienen instrucción secundaria, un 58.2% son amas de casa, 67.3% proceden de la zona urbana, el 75.5% reciben apoyo afectivo de su pareja, 89% de gestantes afirmaron que si tienen apoyo de su familia, un 39.8% consideran que el control prenatal no tiene importancia; el 38.8% de gestantes manifestaron que no acudieron a su primer control prenatal en el primer trimestre de su embarazo por labores del hogar y cuidado de hijos menores y el 87% no sufren de violencia familiar. Dentro de los factores obstétricos un 78.6% de gestantes son multíparas, 90.8% no tuvieron ningún aborto, el 88.8% no planificaron su embarazo y el 79.6% de gestantes tuvieron un periodo intergenésico menor de 2 años. En cuanto a los factores institucionales el 99% cuentan con seguro integral de salud, el 58.2% de gestantes consideran que el trato del personal de salud es malo y 95.9% no están de acuerdo con el tiempo de espera. Según la prueba de Chi cuadrado (X2=27,592) el factor sociocultural y el control prenatal mostró una relación estadística significativa (p=0.000 <0.05), al igual la prueba de Chi cuadrado (X2=27,592) para el factor obstétrico mostró relación estadística significativa (p=0.000 <0.05). Para el factor institucional la prueba de Chi cuadrado (X2=1.469) no mostró relación estadística significativa (p=0.225 >0.05). Conclusiones: existe correlación estadística mente significativa de los factores socioculturales y obstétricos e institucionales con el control prenatal |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).