Nivel de desarrollo de la conciencia fonológica de los niños de 4 y 5 años de la IEP Tesoritos del H.U.P. Villa Universitaria en el distrito de Nuevo Chimbote en el año 2017.
Descripción del Articulo
La reciente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de conciencia fonológica de los niños de 4 y 5 años del Aula Roja de la IEP “Tesoritos” del H.U.P. Villa Universitaria en el Distrito de Nuevo Chimbote durante el presente año académico 2017. La metodología utilizada se basó en el dise...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/2136 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/2136 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conciencia fonológica Habilidades metalinguísticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La reciente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de conciencia fonológica de los niños de 4 y 5 años del Aula Roja de la IEP “Tesoritos” del H.U.P. Villa Universitaria en el Distrito de Nuevo Chimbote durante el presente año académico 2017. La metodología utilizada se basó en el diseño no experimental descriptivo simple y las técnicas e instrumentos utilizados para el recojo de la información fueron: Técnica de análisis de documentos (ficha de matrícula de la Institución Educativa de cada niño y niña) y Técnica a través de encuesta, para la cual se empleó una prueba destinada para evaluar habilidades metalingüísticas de tipo fonológico (PHMF) para medir la variable del nivel de conciencia fonológica; la aplicación de dicha prueba reveló que 7 de 15 niños y niñas obtuvieron un nivel “alto” esto evidencia que el 47% de los niños y niñas de 4 y 5 años de la IEP Tesoritos tienen la habilidad para reconocer y usar los sonidos en el lenguaje hablado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).