Cuidado de enfermería en la promoción de la salud y determinantes de salud de los adultos del centro poblado de Maya - Carhuaz - Ancash, 2018

Descripción del Articulo

Investigación Cuidados de enfermería en la promoción de la salud y determinantes de salud de los adultos del Centro Poblado de Maya-Carhuaz-Ancash, 2018.Tipo Cuantitativo, descriptivo, correlacional, doble casilla. Objetivo general: Determinar la relación entre cuidado de enfermería en la promoción...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yuncar Obregon, Sheila Angela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/24820
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/24820
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adulto
Cuidado de Enfermería
Determinantes de la Salud Promoción de la Salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Investigación Cuidados de enfermería en la promoción de la salud y determinantes de salud de los adultos del Centro Poblado de Maya-Carhuaz-Ancash, 2018.Tipo Cuantitativo, descriptivo, correlacional, doble casilla. Objetivo general: Determinar la relación entre cuidado de enfermería en la promoción de salud y determinantes de salud de los adultos del Centro Poblado de Maya-Carhuaz-Ancash. Muestra: 244 adultos. Instrumentos: escala de Likert y cuestionario. Técnica: entrevista y observación. Procesamiento de datos: Microsoft Excel 2015 y SPSS 25 presentados: en tablas simples y de doble entrada. Pruebas estadísticas: distribución de frecuencias simples, porcentuales y Chi cuadrado:( 95% nivel de confianza, p< 0,005). Resultados: Más de la mitad brinda cuidado adecuado y la cuarta parte brinda cuidado inadecuado. Determinantes de salud biosocioeconòmicos: más de la mitad son sexo femenino, menos de la mitad son adultos maduros, menos de la mitad educación secundaria completa e incompleta, ingreso económico de 750 a 1000soles, más de la mitad tiene trabajo eventual. Determinantes de estilos de vida: la mayoría no fuman, menos de la mitad consume alcohol ocasionalmente, se bañan 4 veces/ semana, no realizan examen médico, duermen 6-8 horas. Determinantes sociales y comunitarias: más de la mitad se atendieron en puesto de salud; la mayoría no reciben apoyo social natural, no hay pandillaje, la mayoría tiene SIS. Relacionando cuidado y determinantes biosocioeconòmicos no existe relación. Relacionando cuidado con determinantes de estilos de vida: si existe relación con consumo de alcohol y no hay relación con las variables. Relacionado cuidado con determinantes sociales, comunitarios: no existe relación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).