Programa de intervención basado en metodologías activas para promover el desarrollo y uso de estrategias de aprendizaje autónomo en los estudiantes de la carrera profesional de contabilidad del instituto superior tecnológico público de Nuñoa – 2015
Descripción del Articulo
En la presente investigación se planteó como objetivo demostrar la aplicación del programa de intervención basado en las metodologías activas para promover el desarrollo y uso de estrategias de aprendizaje autónomo en los estudiantes de la carrera profesional técnica de contabilidad del Instituto Su...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/1418 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/1418 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje autónomo Metodología activa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | En la presente investigación se planteó como objetivo demostrar la aplicación del programa de intervención basado en las metodologías activas para promover el desarrollo y uso de estrategias de aprendizaje autónomo en los estudiantes de la carrera profesional técnica de contabilidad del Instituto Superior Tecnológico Público - Nuñoa 2015. Esta investigación es cuantitativa con un diseño experimental de tipo cuasi experimental. La muestra estuvo distribuido en dos grupo, de control de 32 estudiantes y el grupo experimental de 32 estudiantes, a los cuales se les aplicó el Cuestionario de Estrategias de Trabajo Autónomo, los resultados antes de la intervención del programa, del grupo de control fue de 63%, 38% y 0% lo que corresponde a un nivel bajo, medio y alto respectivamente y el grupo experimental se encontraba en 59%, 41% y 0% en los niveles bajo, medio y alto respectivamente. Después de la intervención del programa los resultados del grupo de control, es de 53%, 44% y 3% que corresponde a un nivel bajo, medio y alto respectivamente y el grupo experimental en 0%, 22% y 78% en los niveles bajo, medio y alto respectivamente. La conclusión de la investigación muestra la funcionabilidad del programa de intervención del desarrollo y uso de estrategias de aprendizaje autónomo en mejoría del grupo experimental. El programa presenta una unidad de aprendizaje con metodologías activas como: El aprendizaje basado en Problemas, desarrollando las estrategias de aprendizaje autónomo en los estudiantes alcanzando un nivel de medio a alto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).