Capacidad antioxidante y contenido de polifenoles en las hojas de la planta Scutia spicata “Ubio”

Descripción del Articulo

La capacidad antioxidante de las plantas esta generalmente integrada por la suma de numerosas moléculas, tales como las vitaminas (C, E), los carotenoides y los polifenoles. El presente estudio tuvo como objetivo determinar la capacidad antioxidante y el contenido de polifenoles de las hojas de la p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montes Lopez, Jeannett Katerine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/14404
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/14404
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Scutia spicata
Capacidad antioxidante
Contenido de polifenoles
DPPH
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:La capacidad antioxidante de las plantas esta generalmente integrada por la suma de numerosas moléculas, tales como las vitaminas (C, E), los carotenoides y los polifenoles. El presente estudio tuvo como objetivo determinar la capacidad antioxidante y el contenido de polifenoles de las hojas de la planta Scutia spicata “Ubio”. Se desarrolló un estudio de tipo descriptivo con un nivel de investigación de enfoque cuantitativo. Se realizaron extractos de la hoja Scutia spicata en seco (metanólico, infusión y decocción), se desarrolló mediante el modelo de Folin – Ciocalteu, Folin y Denis para el contenido de polifenoles y para la capacidad antioxidante se realizó por el método de DPPH. Los resultados mostraron que el contenido de polifenoles en las hojas de la planta Scutia spicata metanólico (174.09 ± 1.08 mg de catequina eq /g de muestra seca), fue mayor que por decocción (146. 57 ± 3.31 mg de catequina eq /g de muestra seca), seguido por infusión (104.47 ± 1.95 mg de catequina eq /gr de muestra seca). La capacidad antioxidante de las hojas de Scutia spicata metanólico (7614.73 ± 9.76 mM Trolox eq. /g de muestra seca) fue mayor que por infusión (649.83 ± 0.27 mM Trolox eq. /g de muestra seca) y seguidamente por decocción (587.87 ± 11.76 mM Trolox eq. /g de muestra seca). Se concluye que hubo una mayor concentración de polifenoles totales (174.09 ± 1.08 mg de catequina eq. /g de muestra seca) en metanólico por lo tanto se obtuvo una mayor capacidad antioxidante para inhibir los efectos de los radicales libres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).