Efecto Antiinflamatorio de las hojas de Scutia spicata (UBIO) EN Rattus rattus var. albinus
Descripción del Articulo
La inflamación es la reacción del organismo que se produce ante una lesión, esto surge al localizar y destruir al agente agresor en respuesta al daño causado a sus células y a los tejidos vascularizados, ya sea debido por agentes físicos, químicos y biológicos, así mismo esta reacción es una respues...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/14674 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/14669 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Scutia Spicata Efecto Antiinflamatorio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | La inflamación es la reacción del organismo que se produce ante una lesión, esto surge al localizar y destruir al agente agresor en respuesta al daño causado a sus células y a los tejidos vascularizados, ya sea debido por agentes físicos, químicos y biológicos, así mismo esta reacción es una respuesta reparadora mediante el cual ayuda a curar y reconstruir las células y tejidos dañados. El presente estudio tuvo como objetivo determinar el efecto antiinflamatorio de las hojas de Scutia spicata (UBIO) en Rattus rattus var. albinus. Se desarrolló un estudio de tipo experimental con un nivel de enfoque cuantitativo. Este trabajo de investigación se desarrolló mediante el modelo del edema inducido en la región subplantar en ratas, que se llevó a cabo en distintas extracciones (2,5% y 1%) en las hojas de Scutia spicata. Los resultados mostraron que el efecto antiinflamatorio de las hojas de Scutia spicata, el grupo expuesto al extracto hidroalcohólico de 2,5% se observó mayor % de inhibición inflamatoria (98,77%), así mismo el grupo expuesto al extracto hidroalcohólico de 1% obtuvo menor % de inhibición (96,30%). Se concluye que se obtuvo una mayor concentración en el extracto hidroalcohólico al 2,5%, por lo tanto, se obtuvo un mayor efecto antiinflamatorio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).