Violencia de género en las relaciones afectivo-sexuales en adolescentes y jóvenes - Esperanza Alta- Chimbote, 2018
Descripción del Articulo
La “violencia de género” es considerado como un problema de salud pública por su incidencia y repercusión social, afectando la salud mental en muchos países de América Latina. Objetivo general: describir la “violencia de género en las relaciones afectivos – sexuales” que establecen la población adol...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/7521 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/7521 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adolescentes Relaciones afectivo-sexuales Violencia género https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | La “violencia de género” es considerado como un problema de salud pública por su incidencia y repercusión social, afectando la salud mental en muchos países de América Latina. Objetivo general: describir la “violencia de género en las relaciones afectivos – sexuales” que establecen la población adolescentes y jóvenes en el Pueblo Joven La Esperanza Alta, distrito de Chimbote, durante el periodo Julio – septiembre del 2018. Metodología: se realizó un estudio “cuantitativo, descriptivo, diseño simple de una sola casilla de corte transversal”; para la recolección de la información se aplicó la técnica de la encuesta a partir del instrumento “violencia de género en las relaciones afectivas” Las mismas que fueron aplicadas a la muestra constituida por 102 unidades de análisis que cumplieron con los criterios de selección. Resultados: el 94,1% de la muestra en estudio son adolescentes que mantienen una relación de pareja, siendo un 39,2% parejas estables y el 26,5% viven una relación informal. 34% tienen una relación formal. 70,5% refiere que es “claramente maltrato, obligar a tener relaciones sexuales sin su consentimiento”, el 60,8% presionar a su conyugue para dejar los estudios o trabajo, mientras que un 51,0% asume que “Insultar, humillar y hacer callar a la otra persona en público y en privado es completamente maltrato”. Conclusión: los Adolescentes y Jóvenes del pueblo joven esperanza alta identifican claramente el significado del maltrato (70,5), sin embargo un porcentaje importante (46%) aún creen y aceptan que el hombre es agresivo por naturaleza, generando una situación de normalidad para ellos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).