Factores que influyen en la automedicación en pobladores de un caserío, San Martín, 2024
Descripción del Articulo
La automedicación es un problema de salud pública que puede afectar a todo aquel que la práctica de manera indiscriminada. El presente estudio se realizó con el objetivo de determinar los factores que influyen en la automedicación en pobladores de un Caserío, San Martín. Se utilizó la metodología bá...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/39582 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/39582 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Automedicación Factores Pobladores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | La automedicación es un problema de salud pública que puede afectar a todo aquel que la práctica de manera indiscriminada. El presente estudio se realizó con el objetivo de determinar los factores que influyen en la automedicación en pobladores de un Caserío, San Martín. Se utilizó la metodología básica cuantitativa, observacional, de nivel descriptivo corte transversal. La muestra estuvo conformada por 136 pobladores del caserío de Nuevo Casma, en donde se aplicó un cuestionario de 20 preguntas. Los datos se vaciaron a Excel y se analizaron con el programa SPSS. Se halló que la automedicación fue el 100% en los pobladores, el medicamento más usado es el paracetamol con un 20,6 %, seguido de la amoxicilina 13.2 %, y el problema por el cual más lo usan es para las infecciones, seguido de la alergia y malestar general. Se concluyó que la automedicación en un caserío de San Martin es muy alta, Por lo tanto, sería bueno trabajar en el aspecto de automedicación creando programas de impacto por el ministerio de salud. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).