Factores que influyen en la automedicación en los pobladores del centro poblado de Mocán, distrito Casa Grande. Abril– Mayo 2024
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación se realizó con el propósito de determinar los factores que influyen en la automedicación en los pobladores del centro poblado de Mocán, Distrito Casa Grande. Abril - Mayo 2024. La investigación se realizó de nivel descriptivo, tipo básica y con un diseño no ex...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/37320 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/37320 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Automedicación Factores Pobladores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | En el presente trabajo de investigación se realizó con el propósito de determinar los factores que influyen en la automedicación en los pobladores del centro poblado de Mocán, Distrito Casa Grande. Abril - Mayo 2024. La investigación se realizó de nivel descriptivo, tipo básica y con un diseño no experimental de corte transversal. La muestra se obtuvo con la fórmula de poblaciones finitas lo cual estuvo conformada por 224 pobladores a quienes se le aplico un cuestionario de 15 preguntas tanto hombre como mujeres mayores de 18 años. En los resultados se obtuvo que el 85.3% de los pobladores de automedican, según los factores sociodemográficos se encontró que el 57.6% fue del sexo femenino y el rango etario con mayor automedicación fue de 36 a 55 años con un 40.3%. Como factores económicos se encontró que 55.0% de los pobladores cuentan con Seguro Integral de Salud (SIS) y el 40.3% con ingreso mensual Menos de 930 soles al mes. Como características de la automedicación encontramos que el síntoma más frecuente fue resfriado o gripe con un 49.2%, el medicamento más utilizado fue el paracetamol con un 52.9%, la frecuencia de autoeducación fue de 2 a 3 veces cada 15 días con 48.7%, el motivo que llevo a los pobladores a automedicarse fue la falta de tiempo para acudir a una cita médica y el 57% de los pobladores se automedican por recomendación de familiares/amigos. Se concluye que se logró determinar los factores sociodemográficos, factores económicos e identificar características que influyeron a los pobladores a automedicarse. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).