Desarrollo de la técnica de collage en la I.E.I N°33 "Corazon del niño Jesus", Tinguiña, Ica - 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación denominado “Desarrollo de la Técnica de collage en la I.E.I Nº33 Corazón del Niño Jesús, Tinguiña, Ica-2020”. Tuvo como objetivo general describir el desarrollo de la técnica de collage en Educación Inicial en la I.E.I N°33 “Corazón del Niño Jesús”, Tinguiña, Ica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Taype Sumen, Alexandra del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/27782
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/27782
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Técnica del collage
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación denominado “Desarrollo de la Técnica de collage en la I.E.I Nº33 Corazón del Niño Jesús, Tinguiña, Ica-2020”. Tuvo como objetivo general describir el desarrollo de la técnica de collage en Educación Inicial en la I.E.I N°33 “Corazón del Niño Jesús”, Tinguiña, Ica-2020. En este trabajo de investigación la metodología fue de diseño no experimental, tipo cuantitativa y nivel descriptivo, en donde su población estuvo conformada por 45 niños y niñas de las dos secciones de 5 años y la muestra tomada fue de 20 niños y niñas de 5 años sección “A” del turno tarde, se utilizó la técnica de observación y como instrumento la guía de observación para los niños con 12 Items para evaluar, y para obtener los resultados obtenidos se trabajó con el programa Microsoft Excel 2019. De los resultados obtenidos de acuerdo con cada objetivo que se obtuvo en la investigación, se identificó que el 35%, correspondiente a 7 niños y niñas utilizaron papelerías, ya que es un material el cual tiene una fácil accesibilidad. se identificó que el 40%, correspondiente a 8 niños utilizaron la técnica de rasgado, por lo que demostraron tener un buen desarrollo de su motricidad fina haciendo uso de los dedos índice y pulgar. Se llego a las siguientes conclusiones que el 40% de estudiantes utilizo la técnica del rasgado, por lo que se demuestra que tienen un buen desarrollo de su motricidad fina haciendo uso de los dedos índice y pulgar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).