Aplicación de la grafomotricidad para desarrollar la preescritura en niños de 04 años de la institución educativa particular siglo XXI - Chulucanas – Morropón - Piura, 2020
Descripción del Articulo
Las deficiencias educativas conllevan a que en las Instituciones Educativas no inculquen adecuadamente actividades educativas, procesos pedagógicos y prácticas didácticas que contribuyan a obtener resultados favorables en la preescritura. La presente investigación se sustenta con el objetivo general...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/33898 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/33898 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aplicación de la Grafomotricidad Desarrollo de la Preescritura Ejecución Gráfica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Las deficiencias educativas conllevan a que en las Instituciones Educativas no inculquen adecuadamente actividades educativas, procesos pedagógicos y prácticas didácticas que contribuyan a obtener resultados favorables en la preescritura. La presente investigación se sustenta con el objetivo general: Determinar de qué manera la aplicación de la grafomotricidad desarrolla la preescritura en niños de 04 años de la Institución Educativa Particular Siglo XXI - Chulucanas – Morropón – Piura, 2020.; donde se utilizó la metodología de tipo de estudio cuantitativo, nivel de investigación explicativo, diseño preexperimental, teniendo como población a los estudiantes del nivel inicial y como muestra a 17 niños del aula de 04 años de esta Institución Educativa, se usó la técnica de observación para recolección de datos, a través del instrumento guía de observación, instrumento que fue validado por 03 expertos y medido su confiabilidad con una prueba piloto a niños del mismo contexto. Obteniendo, así como resultados que después de haber aplicado actividades de grafomotricidad un 70.59% de los niños se encuentra en logro esperado, y solo el 5.88% el proceso. Como conclusión se recomienda a las docentes del nivel Inicial de esta Institución Educativa tomar en cuenta los resultados de esta investigación y potenciar un programa de retroalimentación donde apliquen actividades grafomotoras que contribuyan al desarrollo de la preescritura. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).