Conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en estudiantes de cuarto y quinto año de secundaria, I.E Ignacio Escudero, Chulucanas - Piura, 2023.

Descripción del Articulo

El tema de la utilización de métodos anticonceptivos en adolescentes es un asunto de gran relevancia y genera una considerable preocupación. El presente estudio planteó como objetivo específico Determinar si existe relación entre el conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en adolescentes de cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Canova, Brenda Lizeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/36132
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/36132
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Métodos anticonceptivos
Uso de anticonceptivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El tema de la utilización de métodos anticonceptivos en adolescentes es un asunto de gran relevancia y genera una considerable preocupación. El presente estudio planteó como objetivo específico Determinar si existe relación entre el conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en adolescentes de cuarto y quinto año de secundaria, I.E Ignacio Escudero, Chulucanas– Piura, 2023. Metodología: Fue un estudio de tipo cuantitativo, correlacional, no experimental de corte transversal, la muestra estará constituida por el total de la población con 61 adolescentes de ambos sexos que fueron sometidos a los criterios de inclusión, se utilizó la técnica de la encuesta mediante dos cuestionarios de preguntas uno para el conocimiento sobre métodos anticonceptivos y el otro sobre el uso del mismo, además se priorizo los principios éticos para la ejecución. Resultados: el nivel de conocimiento sobre los métodos anticonceptivos en los sujetos investigados fue limitado con e 57,3%, mientras en el uso de los métodos anticonceptivos el 44,3% manifestó no utilizarlos. Al relacionar las variables de estudio se demostró que el 57,3% presenta un conocimiento limitado, de los cuales el 39,3% manifestó no usar MAC. Se concluye que hay una alta correlación significativa entre el nivel de conocimiento y hacia el uso de los métodos de anticonceptivos, con un coeficiente de correlación de Spearman de 0,602 y un p-valor de 0,000, menor que el nivel de significancia α=0.01. Esto indica rechazar la hipótesis nula y se confirma la hipótesis alternativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).