Conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en adolescentes de cuarto y quinto año de secundaria, I.E 8 de Diciembre, Sullana-Piura, 2023
Descripción del Articulo
La salud sexual y reproductiva se entiende como el estado general de bienestar físico, mental y social de mujeres y hombres, es importante promover métodos anticonceptivos. Permitir que las personas disfruten de su sexualidad de forma responsable, especialmente en grupos de edad vulnerables. La inve...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/35804 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/35804 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Métodos anticonceptivos Uso de anticonceptivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | La salud sexual y reproductiva se entiende como el estado general de bienestar físico, mental y social de mujeres y hombres, es importante promover métodos anticonceptivos. Permitir que las personas disfruten de su sexualidad de forma responsable, especialmente en grupos de edad vulnerables. La investigación tuvo como objetivo general: Determinar si existe relación entre el conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en adolescentes de cuarto y quinto año de secundaria, I.E 8 de diciembre, Sullana-Piura, 2023.Metodología: El estudio fue de nivel correlacional, tipo cuantitativo de diseño no experimental de corte transversal. Con una población de 151 adolescentes que cumplieron con los criterios de selección y una muestra seleccionada de 109 adolescentes de ambos sexos, la técnica utilizada fue la encuesta con instrumento validado la cual se utilizó un cuestionario de conocimiento y uso de los métodos anticonceptivos. Resultados: Se demostró que el 66,1% tienen conocimiento deficiente sobre los métodos anticonceptivos y se reportó que un 73,4% no usa, mientras que un 19,3% muestran conocimiento deficiente y manifiestan que el 21,1% a veces usan. Los adolescentes entre las edades de 15-16 años un 53,2% mantienen actividad coital. Conclusiones: La Correlación de Sperman demostró que, si existe entre el nivel de Conocimiento y Uso en los métodos anticonceptivos en adolescentes, lo cual, se descarta la hipótesis nula. la correlación es entre fuerte y perfecta está en el rango entre 0.76 y 1.00 y directamente proporcional tiene signo positivo. (rS = 0. 820** p < 0.05). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).