La producción escrita de textos narrativos de los estudiantes de sexto grado de primaria de la Institución Educativa N° 32385 “Virgen de Fátima”, distrito de Llata, provincia Huamalíes, región Huánuco, 2018.

Descripción del Articulo

En la presente investigación se abordó el tema de la producción de textos narrativos, variable que fue definida como un proceso sumamente importante, que consiste en la transmisión de un mensaje, a través de la expresión concreta de ideas y pensamientos. Este trabajo tuvo como objetivo general deter...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Veramendi, Yaqui Gaudi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/9318
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/9318
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción escrita
Coherencia
Cohesión
Corrección
Adecuación,
Estilística
Presentación y Lista de cotejo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En la presente investigación se abordó el tema de la producción de textos narrativos, variable que fue definida como un proceso sumamente importante, que consiste en la transmisión de un mensaje, a través de la expresión concreta de ideas y pensamientos. Este trabajo tuvo como objetivo general determinar las características de la producción escrita de textos narrativos de los estudiantes de sexto grado de primaria de la Institución Educativa N° 32385 “Virgen de Fátima”, distrito de Llata, provincia Huamalíes, región Huánuco, 2018. Por otro lado, el diseño de la investigación fue no experimental – descriptivo simple; la muestra estuvo conformado por 59 estudiantes del sexto grado; para el recojo de información se empleó la técnica la revisión documental y se aplicó el instrumento denominado “Lista de cotejo para evaluar la producción de textos narrativos”. Por consiguiente, según los resultados obtenidos de la investigación, se observó que la mayoría de los evaluados presentó dificultades al elaborar textos narrativos, ya que en su totalidad no cumplió con las propiedades de cohesión, corrección, presentación y estilística; sin embargo una minoría logró desarrollar la coherencia y la adecuación. Las faltas observadas en la producción escrita motivaron a que la investigadora presente una propuesta de intervención, tomando en cuenta las estrategias de Calsín (2005).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).