La producción escrita de textos narrativos de los estudiantes del sexto grado de primaria de la Institución Educativa N° 32384 “César Octavio Vergara Tello”, distrito de Llata, provincia Huamalíes, región Huánuco, 2018.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación abordó la variable de producción de textos narrativos, siendo una actividad permanente que cada persona realiza al momento de plasmar sus pensamientos, sentimientos, emociones en diversas situaciones y contextos con la finalidad de transmitir un mensaje. En él se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santos Mallqui, Astrit Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/9338
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/9338
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción escrita
Textos narrativos
Estilística y Presentación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación abordó la variable de producción de textos narrativos, siendo una actividad permanente que cada persona realiza al momento de plasmar sus pensamientos, sentimientos, emociones en diversas situaciones y contextos con la finalidad de transmitir un mensaje. En él se tuvo como objetivo general: determinar las características de la producción escrita de textos narrativos de los estudiantes de sexto grado de primaria de la Institución Educativa N° 32384 “César Octavio Vergara Tello”, distrito de Llata, provincia Huamalíes, región Huánuco, 2018. El diseño de la investigación fue no experimental – descriptivo simple, donde, la muestra estuvo conformada por 59 estudiantes. Por otro lado, para el recojo de información se utilizó la técnica de la revisión documental y como instrumento se empleó la lista de cotejo, la cual constó de 20 ítems subdivididos en seis dimensiones. Con respecto a los resultados obtenidos a través de la lista de cotejo concernientes a la investigación de producción escrita, se concluyó que la mayoría de los estudiantes evidenció problemas, deficiencias y dificultades al elaborar textos narrativos; porque se caracterizó por no presentar coherencia, cohesión, corrección, adecuación, estilística y presentación. Para desarrollar mejoras frente a los resultados, la investigadora plantea una propuesta que contiene diversas estrategias basadas en Niño y Pachón (2009) para desarrollar habilidades en la producción escrita de textos narrativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).