Taller de lectura empleando la estrategia del resumen, bajo el enfoque del aprendizaje significativo, utilizando material impreso, para mejorar la comprensión de textos en los estudiantes de 6° grado “B” de educación primaria de la institución educativa N° 84129 “Cesar Vallejo”, distrito de Yauya, provincia Carlos Fermín Fitzcarrald, departamento de Áncash, en el año 2016

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se desarrolló con el objetivo de analizar si el taller de lectura empleando la estrategia del resumen, bajo el enfoque del Aprendizaje Significativo, utilizando material impreso, mejora la comprensión de textos en los estudiantes de 6° grado “B” de Educación Primaria de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Lavado, Dalicia Guianina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/4287
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/4287
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión de textos
Estrategia del resumen
Taller de lectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación se desarrolló con el objetivo de analizar si el taller de lectura empleando la estrategia del resumen, bajo el enfoque del Aprendizaje Significativo, utilizando material impreso, mejora la comprensión de textos en los estudiantes de 6° grado “B” de Educación Primaria de la Institución Educativa N° 84129 “Cesar Vallejo”, distrito de Yauya, provincia Carlos Fermín Fitzcarrald, departamento de Ancash, en el año 2016. El estudio corresponde a una investigación de tipo cuantitativo, nivel explicativo con un diseño preexperimental ya que se consideró la aplicación de un test antes y después de la ejecución del taller de lectura. Para el estudio se tomó como grupo muestral a los 25 estudiantes de 6º “B”, quienes se sometieron a la aplicación de la prueba de comprensión de textos antes del taller de lectura y finalmente se administró la prueba de comprensión de textos después del taller. Para el análisis de los datos obtenidos se empleó el Programa Estadístico SPSS en la versión 23 y mediante la prueba no paramétrica Mc. Nemar se demostró la validez de la hipótesis. Los resultados de los datos recabados muestran que antes del taller solo el 4% de estudiantes aprobaron el test, que se superó con el taller de lectura porque en después del taller el 100% aprobó la prueba. Por tanto se concluye que el taller de lectura mejoró significativamente la comprensión de textos en las cuatro capacidades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).