La vulneración del principio de celeridad procesal, en las etapas del proceso penal, de la Provincia de Coronel Portillo, Ucayali, 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo general: Analizar la vulneración del principio de celeridad procesal, en las etapas del proceso penal, de la provincia de Coronel Portillo, Ucayali, 2023.; La metodología fue nivel explicativo – descriptivo, tipo aplicada, enfoque mixto (cualitativo y cu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/38348 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/38348 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Celeridad Proceso Vulneración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo general: Analizar la vulneración del principio de celeridad procesal, en las etapas del proceso penal, de la provincia de Coronel Portillo, Ucayali, 2023.; La metodología fue nivel explicativo – descriptivo, tipo aplicada, enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo) y diseño no experimental de corte transversal cuantitativo, para la recolección de la información aplicó la técnica de la encuesta mediante el instrumento el cuestionario dirigido a 60 abogados penalistas y constitucionalistas, los principios éticos más relevantes fueron, beneficencia y no maleficencia, la justicia y el respeto por los intervinientes. De conformidad con los resultados obtenidos, se llegó a la conclusión: La vulneración del principio de celeridad mínimo, va depender en si de los casos, porque existen casos complejos y simples, en lo primero el Ministerio Publico debe solicitar más tiempo (plazo) para realizar una adecuada investigación antes de formalizar acusación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).