El proceso de adopción de menor de edad y el principio de celeridad procesal
Descripción del Articulo
La presente investigación denominada “El Proceso de Adopción de Menor de Edad y el Principio de Celeridad Procesal”; tuvo como objetivo general analizar el abordaje jurídico del principio de celeridad en los procesos de adopción de menores de edad. El tipo de investigación fue básica y según su dise...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/129076 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/129076 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adopción Celeridad Menores Vulneración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La presente investigación denominada “El Proceso de Adopción de Menor de Edad y el Principio de Celeridad Procesal”; tuvo como objetivo general analizar el abordaje jurídico del principio de celeridad en los procesos de adopción de menores de edad. El tipo de investigación fue básica y según su diseño fue no experimental. Las técnicas empleadas fueron el fichaje y la entrevista, los cuales, se concretaron mediante los instrumentos de las fichas y guía de entrevista. Los resultados obtenidos de la investigación fueron que nueve de los diez participantes; respondieron que, si existe una vulneración al principio de celeridad en los procesos de adopción de menores, ello debido a la carga procesal que tienen los juzgados de familia, lo que, conlleva a que haya una demora excesiva. Concluyendo, que si bien en el Perú, el principio de celeridad procesal está regulado en artículo V del Título preliminar del Código Procesal Civil, que establece que toda actividad procesal deberá realizarse con diligencia y respetando los plazos determinados. Sin embargo, en los procesos de adopción de menores este principio se está vulnerando y esto es debido a la carga procesal y la falta de una normatividad que contribuya a su cumplimento. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).