Proceso de adopción de niños, niñas y adolescentes y el principio de celeridad procesal en el Perú

Descripción del Articulo

El presente artículo tiene como objetivo general analizar de qué manera se percibe la celeridad en los procesos de adopción de niños, niñas y adolescentes en el Perú, siendo necesario exponer las principales teorías como son la adopción, principio de celeridad y el interés superior del niño. La meto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Falen Guerrero, Patricia Haydee
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153237
Enlace del recurso:https://rclimatol.eu/wp-content/uploads/2024/07/Articulo-RCLIMCS23_Patricia-2.pdf
https://hdl.handle.net/20.500.12692/153237
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso
Adopción
Principio de celeridad procesal
Interés superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente artículo tiene como objetivo general analizar de qué manera se percibe la celeridad en los procesos de adopción de niños, niñas y adolescentes en el Perú, siendo necesario exponer las principales teorías como son la adopción, principio de celeridad y el interés superior del niño. La metodología empleada se basó en una investigación cualitativa, de tipo básica y con diseño fenomenológico y tiene un alcance descriptivo permitiendo describir el problema de investigación y describir los hechos de la realidad plateada. La autora concluye, la necesidad de una normativa específica para impulsar la celeridad en los procesos de adopción, realizándose las modificaciones respectivas y que su efectividad se evalúe con el tiempo, destacando la importancia de reducir la carga procesal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).