1
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presente investigación, estudia las “Condiciones Laborales de la mujer en la Corte Superior de Justicia de Lambayeque- Nueva Sede Principal Chiclayo”. Para ello se ha considerado como objetivo general: Determinar las condiciones laborales en los que se desempeña la mujer trabajadora de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque - Nueva sede principal Chiclayo. El estudio es de carácter cuantitativo de alcance cuantitativo, no experimental, de corte transversal, tipo descriptivo simple, utilizando como técnica la encuesta, a través de modelos estadísticos Chi Cuadrado y Regresión Ordinal SPSS. Se llegó a la conclusión que las condiciones laborales si existen diferencias significativas entre los cargos funcionales y el régimen de contrato de trabajo que tienen que ser tomadas en cuenta por que está repercutiendo en el desempeño laboral de las Mujeres. Los datos han sido...
2
tesis doctoral
Publicado 2023
Enlace
Enlace
En la presente investigación se esbozó como objetivo general Analizar de qué manera se percibe la celeridad en los procesos de adopción de niños, niñas y adolescentes en el Perú, siendo necesario exponer las principales teorías como son la adopción, principio de celeridad y el interés superior del niño. Por otro lado, sobre el diseño de investigación este es cualitativo, tipo de investigación según la fuente: documental, según su finalidad: básica y con diseño fenomenológico, tiene un alcance descriptivo permitiendo describir el problema de investigación y describir los hechos de la realidad plateada. Así mismo, se tiene como participantes una población conformada por 01 juez, 01 fiscal y 04 especialistas judiciales y 03 abogados inscritos en el ilustre Colegio de Abogados de Lambayeque; a quienes se aplicó la guía de entrevista. Seguidamente de aplicado el instru...
3
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El presente artículo tiene como objetivo general analizar de qué manera se percibe la celeridad en los procesos de adopción de niños, niñas y adolescentes en el Perú, siendo necesario exponer las principales teorías como son la adopción, principio de celeridad y el interés superior del niño. La metodología empleada se basó en una investigación cualitativa, de tipo básica y con diseño fenomenológico y tiene un alcance descriptivo permitiendo describir el problema de investigación y describir los hechos de la realidad plateada. La autora concluye, la necesidad de una normativa específica para impulsar la celeridad en los procesos de adopción, realizándose las modificaciones respectivas y que su efectividad se evalúe con el tiempo, destacando la importancia de reducir la carga procesal.