Taller de lectura, basada en el uso del mapa conceptual, para mejorar el nivel de comprensión lectora en los estudiantes del quinto “a”, de la institución educativa N° 86214 “Guillermo Bracale Ramos”, del distrito de Chiquián, provincia de Bolognesi, región Ancash, en el año académico 2019

Descripción del Articulo

A raíz de los resultados que evidencian el bajo rendimiento académico en la comprensión lectora en las evaluaciones mundiales, internacionales y nacionales, se pensó plantear esta investigación que se desarrolló con el objetivo de determinar si el taller de lectura, basada en el uso del mapa concept...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alejo Antonio, Lusmila Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/20402
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/20402
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión
Lectora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:A raíz de los resultados que evidencian el bajo rendimiento académico en la comprensión lectora en las evaluaciones mundiales, internacionales y nacionales, se pensó plantear esta investigación que se desarrolló con el objetivo de determinar si el taller de lectura, basada en el uso del mapa conceptual, mejora el nivel de comprensión lectora en los estudiantes del quinto grado “A”, de la Institución Educativa N° 86214 “Guillermo Bracale Ramos”, del distrito de Chiquián, provincia de Bolognesi, región Áncash, en el año académico 2019. El estudio correspondió al paradigma cuantitativo, nivel explicativo y de diseño pre experimental. Se empleó un instrumento prueba externa estandarizada de comprensión lectora. ACL 5 adaptado por Vega (2010) que fue un test, que midió el nivel de logro de la comprensión lectora en cuatro dimensiones: literal, inferencial e interpretativo, critico o apreciativo y reorganizacional. La muestra estuvo conformada por 17 estudiantes. El procesamiento de análisis de datos se justificó mediante la prueba paramétrica T de Student Tc (calculada)=-2.633 es menor que el valor teórico Tt (tabular)=-_1.734; para un nivel de significancia de (α=0,05), con el fin de obtener las tablas y los gráficos estadísticos. Los resultados obtenidos demostraron que tras la aplicación del taller 6% de los estudiantes alcanzaron el nivel moderadamente alto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).