Implementación de un sistema de gestión de pagos de APAFA en la I.E. Manuel Augusto Purizaca Chunga –Vice, 2023

Descripción del Articulo

El presente informe de tesis se enmarca dentro de la línea de investigación de sistemas de información y comunicaciones de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Católica los Ángeles de Chimbote. La problemática identificada en la institución educativa se centra en que lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vite More, Anabel Jackeline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/35547
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/35547
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:APAFA
Sistema de pago
Implementación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El presente informe de tesis se enmarca dentro de la línea de investigación de sistemas de información y comunicaciones de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Católica los Ángeles de Chimbote. La problemática identificada en la institución educativa se centra en que los pagos y egresos de la Asociación de Padres de Familia (Apafa) se llevaban a cabo de manera manual, careciendo de una administración adecuada, lo que resultaba en pérdida de información y recursos económicos. La metodología empleada fue descriptiva, con un enfoque cuantitativo y un diseño de investigación no experimental de corte transversal. La población seleccionada comprendió a 10 personas pertenecientes a la asociación de padres de familia. Se utilizaron encuestas como técnica de recolección de datos y cuestionarios como instrumento. En relación a la primera dimensión, que evaluó el nivel de satisfacción del método actual, se observó que el 70.00% de los encuestados manifestaron insatisfacción con el método manual existente. En la segunda dimensión, que analizó el nivel de satisfacción con la propuesta de mejora, el 100.00% de los encuestados consideraron necesario implementar un sistema de gestión, debido a que el proceso actual era lento. Como conclusión, se determinó que es de suma importancia la implementación de un sistema que permita optimizar y mejorar los tiempos en la atención a los padres de familia. Estos hallazgos respaldan la hipótesis planteada, confirmando la necesidad y aceptación de la implementación del sistema propuesto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).