El reconocimiento del diptongo e hiato para la mejora de la escritura en los estudiantes de 3° de primaria de la I.E Sagrado Corazón de Jesús - La Unión, 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, de tipo cuantitativo con diseño pre experimental, se realizó con el propósito de determinar de qué manera el reconocimiento del diptongo e hiato mejora la escritura en estudiantes de 3° de primaria de la I.E: Sagrado Corazón de Jesús –2018, ya que al observar a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Huertas, Marleny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/17160
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/17160
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diptongo
Hiato
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, de tipo cuantitativo con diseño pre experimental, se realizó con el propósito de determinar de qué manera el reconocimiento del diptongo e hiato mejora la escritura en estudiantes de 3° de primaria de la I.E: Sagrado Corazón de Jesús –2018, ya que al observar a los estudiantes, al momento de hacerles un dictado o pedirles que silabeen algunas palabras o que coloquen la tilde correctamente, se observó que tenían una gran confusión en diferenciar diptongos e hiatos y si lo hacían, muchos de ellos lo hacían casi a golpe de suerte, es por eso que, se realizó esta investigación El universo muestral estuvo constituido por 23 estudiantes. Para la obtención de datos, se aplicó una prueba de entrada (pretest) y una prueba de salida (postest). El análisis y el procesamiento de datos se realizaron en el paquete ofimático Excel, donde se elaboraron tablas y gráficos simples y porcentuales para obtener las siguientes conclusiones: Del 61% de estudiantes que se ubicaban en el nivel inicio se reduce al 0% en el postest. Luego del 0% del nivel logrado en el pretest, se aumenta al 74% en el postest. Lo que permite afirmar lo planteado en la hipótesis: la aplicación del diptongo e hiato contribuye significativamente en la mejora de la escritura en estudiantes de 3° de primaria de la I.E. Sagrado Corazón de Jesús – La unión, 2018.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).