Efecto del programa de intervención Juever en la dislalia funcional en estudiantes de primaria, Rímac, 2016

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada “Efecto del programa de intervención Juever en la dislalia funcional en estudiantes de primaria Rímac, 2016”; tuvo como objetivo general, determinar el efecto del programa de intervención Juever en la dislalia funcional en estudiantes de primaria, Rímac, 2016. El estudio u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Falla Cortez, María Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/16354
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/16354
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Dislalia Funcional
Fonemas
Mezclas
Diptongos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente tesis titulada “Efecto del programa de intervención Juever en la dislalia funcional en estudiantes de primaria Rímac, 2016”; tuvo como objetivo general, determinar el efecto del programa de intervención Juever en la dislalia funcional en estudiantes de primaria, Rímac, 2016. El estudio utilizó para su propósito el diseño pre experimental de corte longitudinal. El método de investigación fue hipotético-deductivo. La población es de 38 niños, la muestra de 15 estudiantes,fue no probabilística, en los cuales se han empleado las variables: El programa de intervención Juever en la dislalia funcional, se aplicó el instrumento: Test de María Melgar sistema de puntuación de dislalia funcional, el cual estuvo constituido por 35 ítems en la escala (ausente, leve, moderado y grave) a través de la evaluación de sus tres dimensiones, que brindaron información acerca de la dislalia funcional, validado por tres expertos quienes evaluaron la pertinencia, relevancia, claridad; con una confiabilidad de 0.868 y cuyos resultados se presentan gráfica y textualmente, se obtuvo como resultado que el pre test, el 26,6% presenta un nivel grave, 60% un nivel leve y por ultimo un 13,3% presenta un nivel ausente de dislalia funcional. Luego de la aplicación del programa de intervención Juever en los estudiantes de primaria Rímac 2016, se pudo comprobar en el post test en el nivel grave no se presentaron datos 0,0%, una mejora en el nivel leve de 26,6%y en el nivel ausente se presentó el 73% ya que fue mejorada la dislalia, El estudio concluyo que existen evidencias para afirmar que el programa de intervención Juever surge efectos significativos en la dislalia funcional con una significancia de 0.000, altamente significativa en estudiantes de primaria Rímac, 2016”
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).