Perfil profesional y perfil didáctico de los docentes de educación secundaria, institución educativa Santa Maria Reina, Chimbote – 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar el perfil profesional y el perfil didáctico de los docentes de educación secundaria de la Institución Educativa Santa María Reina de Chimbote, así como describir las variables de los mismos. La metodología es de tipo descriptivo, nivel cuantita...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rosario Romero, Maria Raquel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/4711
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/4711
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perfil profesional
Perfil didáctico
Educación secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar el perfil profesional y el perfil didáctico de los docentes de educación secundaria de la Institución Educativa Santa María Reina de Chimbote, así como describir las variables de los mismos. La metodología es de tipo descriptivo, nivel cuantitativo y diseño no experimental. La investigación se realizó con una muestra de estudio de 22 docentes de una población de 42 profesores del 1º al 5to grado de educación secundaria. Se aplicó una encuesta la muestra de estudio cuyos resultados revelan que un 68.18% de los docentes tienen formación profesional. De estos un 45.45% son egresados de Universidades. El 81.81% de docentes encuestados son nombrados en este nivel. Respecto al Perfil didáctico de los profesores, los enfoques metodológicos empleados en las modalidades de la organización de la enseñanza, el 13.64 % (3) emplea el método de Casos, que es de tipo autónomo dinámico. En los enfoques metodológicos del aprendizaje el 50% (11 docentes) el método de aprendizaje significativo, que es de tipo autónomo dinámico y en cuanto al uso de los recursos para el aprendizaje utilizados, el 31.81% (7 docentes) utilizan la palabra hablada del profesor, que es de tipo estático.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).