Optimizando la cobertura de tamizaje con prueba rápida para VIH en la población de la jurisdicción del centro de salud Monterrey - Independencia, 2020

Descripción del Articulo

El presente Trabajo Académico nace a raíz de la problemática que se presenta en la baja cobertura en el tamizaje con prueba rápida para VIH en el ámbito del Centro de Salud de Monterrey, enmarcada en el principio de calidad y seguridad en la atención del usuario. Cabe señalar que el incremento de mo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Perez, Yuliza Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/19012
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/19012
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tamizaje
Prueba
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente Trabajo Académico nace a raíz de la problemática que se presenta en la baja cobertura en el tamizaje con prueba rápida para VIH en el ámbito del Centro de Salud de Monterrey, enmarcada en el principio de calidad y seguridad en la atención del usuario. Cabe señalar que el incremento de morbi-mortalidad por VIH, es debido a distintas causas, entre ellas: inadecuada información sobre VIH, escasas campañas de salud, rechazo de la población al tamizaje con pruebas rápidas de VIH. Es así, que el presente trabajo académico plantea como objetivo central la Optimizar la cobertura del tamizaje con prueba rápida para VIH en la población de la jurisdicción del Centro de Salud Monterrey; para lograr el objetivo planteado, establece líneas de acción basadas en las estrategias preventivo promocionales tales como : talleres de capacitación sobre VIH al personal de salud, campañas de salud comunitaria para captación de usuarias, consejerías y sesiones educativas a familiares en visitas extramurales, talleres de sensibilización a Actores Sociales, seguimiento de familias e incentivo a Actores Sociales. Asimismo, como personal de salud se pretende fortalecer el servicio de Obstetricia y establecer la coordinación efectiva y el trabajo en equipo mejorando el acceso a la información precisa de los pobladores de la Comunidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).