Efectividad de las pruebas de tamizaje universal de hipoacusia en el recién nacido para prevenir el deterioro del desarrollo del lenguaje

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Sistematizar las evidencias sobre la efectividad de las pruebas de tamizaje universal de hipoacusia en el recién nacido para prevenir el deterioro del desarrollo del lenguaje. MATERIAL Y MÉTODO: El estudio es de diseño de revisión sistemática, observacional y retrospectivo; de artículos co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bocanegra Dávila, Lupe Korine, Alfaro Hernández, Yoana Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3644
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/3644
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efectividad
Pruebas de tamizaje universal
Hipoacusia
Recién nacido
Desarrollo del lenguaje
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Sistematizar las evidencias sobre la efectividad de las pruebas de tamizaje universal de hipoacusia en el recién nacido para prevenir el deterioro del desarrollo del lenguaje. MATERIAL Y MÉTODO: El estudio es de diseño de revisión sistemática, observacional y retrospectivo; de artículos con texto completo, que identificó su grado o calidad de la evidencia según el Sistema Grade. Asimismo, la población estuvo conformada por 10 artículos obtenidos de la siguiente base de datos Pubmed, Medline, Embase, Cochrane Library, Dialnet, Scielo, y Lilacs. De los cuales el 90% corresponden a estudios clínicos aleatorizados y el 10% de diseño de revisión sistemática, correspondientes a los países de Irán 20%, España 20%, Italia 10%, Sudáfrica 10%, Nigeria 10%, Brasil 10%, Chile 10% y Colombia 10%. RESULTADOS: De los 10 artículos revisados, el 100% demuestran la efectividad de las pruebas de tamizaje universal de hipoacusia en el recién nacido para prevenir el deterioro del desarrollo del lenguaje. CONCLUSIONES: De los 10 artículos revisados, 10 de 10 evidencian que las pruebas de tamizaje universal de hipoacusia en el recién nacido son efectivas para prevenir el deterioro del desarrollo del lenguaje; asimismo, su función cognitiva, intelecto, desarrollo cultural, emocional y socioeconómico; por ende, la demora en el diagnóstico tiene grandes consecuencias del aprendizaje con limitación de oportunidades educativas; el diagnóstico oportuno a través de la evaluación auditiva del recién nacido y las medidas de rehabilitación adecuadas mejorarán con mejor resultado a largo plazo; es decir, beneficiando a los recién nacidos, padres de familia, y costo-efectividad-beneficio; trayendo niños sanos al mundo, sin riesgos de problemas auditivos y con elevado potencial humano en el futuro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).