Valor predictivo de las pruebas rápidas de tamizaje para vih en los establecimientos de salud. Huánuco – 2012

Descripción del Articulo

El propósito fundamental de la investigación estuvo enfocado a determinar el Valor Predictivo de las Pruebas Rápidas de tamizaje para VIH; investigación descriptiva epidemiológica, retrospectiva y transversal; los procedimientos básicos se realizaron con la estadística epidemiológica en las pruebas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Melgarejo Figueroa, María, Ballarte Baylón, Antonio, Ramos García, Jessye, Soto Rueda, Ana, Rocano Rojas, León
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unheval.edu.pe:article/630
Enlace del recurso:http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/630
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Valor Predictivo
Pruebas Rápidas para VIH
Descripción
Sumario:El propósito fundamental de la investigación estuvo enfocado a determinar el Valor Predictivo de las Pruebas Rápidas de tamizaje para VIH; investigación descriptiva epidemiológica, retrospectiva y transversal; los procedimientos básicos se realizaron con la estadística epidemiológica en las pruebas de sensibilidad y especificidad de los años 2009, 2010 y 2011; los hallazgos más importantes fueron que: Este procedimiento tuvo gran aceptación por parte de los usuarios, ya que superaron las 33,000 muestras en todo grupo poblacional y la tendencia se mantuvo durante los tres años, en lo referente al promedio de sensibilidad fue el equivalente al 100 % y el promedio en la especificidad fue el equivalente al 97 %; finalmente, concluimos que las Pruebas Rápidas de tamizaje para VIH tienen Valor Predictivo Positivo, aplicado a la población que acudió a los establecimientos de salud en la región Huánuco.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).