Caracterización del control interno de las asociaciones bananeras del Peru: caso asociación de productores de banano orgánico “Valle del Chira” del distrito de Querecotillo y propuesta de mejora 2017.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “Caracterización del Control Interno de las Asociaciones Bananeras del Perú: Caso Asociación de Productores de Banano Orgánico “Valle del Chira” del distrito de Querecotillo y Propuesta de mejora 2017”, tiene como objetivo determinar y describir las cara...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cañola Medina, Jacinto Gianmarco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/13193
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/13193
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asociación
Banano
Control Interno
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado “Caracterización del Control Interno de las Asociaciones Bananeras del Perú: Caso Asociación de Productores de Banano Orgánico “Valle del Chira” del distrito de Querecotillo y Propuesta de mejora 2017”, tiene como objetivo determinar y describir las características del control interno de las asociaciones bananeras del Perú y de la Asociación de productores de banano orgánico “Valle del Chira” del distrito de Querecotillo y hacer una propuesta de mejora 2017. El tipo de investigación fue cualitativo, descriptivo, bibliográfico y de caso, se aplicó a una población de 14 trabajadores de las áreas Recursos Humanos y Asistencia Social, Contabilidad, Adquisiciones e Inventarios y Almacén aplicando instrumentos de recolección de datos a través de un cuestionario de 35 preguntas, llegando a las siguientes resultados: la Asociación de Productores de Banano Orgánico “Valle del Chira” del Distrito de Querecotillo, cuenta con una estructura organizacional que se adecua a las distintas áreas de la asociación, así mismo con un Manual de Organización y Funciones, sin embargo, no se ha dado a conocer a cada una de sus áreas, no ha implementado un reglamento u código de ética que le permite regular el comportamiento y responsabilidad de los trabajadores; no promueven una Cultura de Riesgos y a su vez no ha establecido procedimientos que permitan mitigar riegos de manera que se registren, documenten y analicen; la Asociación no ha realizado ninguna actividad de Supervisión y Monitoreo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).