Efecto gastroprotector de hojas de Equisetum giganteum L. (cola de caballo) en Rattus norvegicus var. Albinus con úlcera inducida
Descripción del Articulo
El presente trabajo fue de diseño experimental y de corte transversal en un modelo in vivo que tuvo como objetivo determinar el efecto gastroprotector de Equisetum giganteum L. (Cola de caballo) en Rattus norvegicus var. albinus con úlcera inducida. Se utilizó 24 ratas machos dividido en 4 grupos de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/11139 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/11139 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Efecto Gastroprotector https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | El presente trabajo fue de diseño experimental y de corte transversal en un modelo in vivo que tuvo como objetivo determinar el efecto gastroprotector de Equisetum giganteum L. (Cola de caballo) en Rattus norvegicus var. albinus con úlcera inducida. Se utilizó 24 ratas machos dividido en 4 grupos de 6 especímenes; grupo control negativo al que se le administró agua destilada, el grupo control positivo se administró indometacina por vía intraperitoneal 120 mg/kg pc después del ayuno y 12 horas después de la primera administración, el grupo estándar farmacológico se le administró ranitidina 100 mg/kg pc cada 12 horas en un día y luego indometacina y finalmente al grupo experimental se le administró previo al ayuno EHAH de Equisetum giganteum 250 mg/kg pc vía oral durante 5 días luego se les administró Indometacina en tiempo similar al grupo farmacológico. Al evaluar el número de úlceras en estomago de cada espécimen, se encontró en el grupo control positivo un promedio de 10.2 ± 2.3 úlceras, el grupo estándar farmacológico tratado con Ranitidina un promedio de 5.8 ±1.5 úlceras y el grupo experimental tratado con EHAH de Equisetum giganteum con un promedio de 3.3 ±1.5 úlceras, existiendo diferencia estadística entre los diferentes grupos a través de la prueba ANOVA (p<0.000). Así mismo a través de la prueba T – Student se determinó que el efecto gastroprotector de Equisetum giganteum fue superior significativamente al efecto gastroprotector del estándar farmacológico Ranitidina (p<0.040). Se concluye que el extracto hidroalcohólico de hojas de Equisetum giganteum presenta efecto gastroprotector en Rattus norvegicus var. albinus con úlcera inducida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).