Lenguaje oral y habilidades comunicativas en niños de 4 años del Asentamiento Humano 11 de Julio de Pucallpa, 2020

Descripción del Articulo

El objetivo fue determinar el nivel del lenguaje oral y habilidades comunicativas en niños de 4 años del Asentamiento Humano 11 de Julio de Pucallpa, 2020. Estudio de tipo cuantitativo – descriptivo simple, de diseño no experimental; con una población muestral de 30 niños de 4 años y tipo de muestre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Senepo Rios De Lozano, Mayli Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/18632
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/18632
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lenguaje oral
Habilidad comunicativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo fue determinar el nivel del lenguaje oral y habilidades comunicativas en niños de 4 años del Asentamiento Humano 11 de Julio de Pucallpa, 2020. Estudio de tipo cuantitativo – descriptivo simple, de diseño no experimental; con una población muestral de 30 niños de 4 años y tipo de muestreo no probabilística por conveniencia, donde se utilizó el instrumento de prueba de Lenguaje Oral Navarra Revisada (PLON-R) y un cuestionario de habilidades comunicativas. Cuyo resultado determina un retraso (40.0%) en lenguaje oral; y en sus dimensiones: Forma (53.3%) y uso (60.0%) necesita mejorar y en contenido (43.3%) está retraso; mientras en hablar es medio (40.0%) y en escuchar es alta (56.7%). Y se concluye, que el nivel del objeto de estudio se encuentra entre retraso (lenguaje oral) y medio (habilidad comunicativa)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).