Caracterización de la gestión de calidad y la formalización de las Mypes del sector comercialización - rubro distribución de agua de mesa para consumo humano en el distrito de Juanjui, 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “Caracterización de la gestión de calidad y la formalización de las MYPES del sector comercialización - rubro distribución de agua de mesa para consumo humano en el distrito de Juanjui, año 2015. Tuvo como objetivo general, Conocer las características de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mideyros Peña, Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/1055
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/1055
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de calidad
Formalización
MYPE
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado “Caracterización de la gestión de calidad y la formalización de las MYPES del sector comercialización - rubro distribución de agua de mesa para consumo humano en el distrito de Juanjui, año 2015. Tuvo como objetivo general, Conocer las características de la gestión de calidad y formalización en las MYPES, del sector comercialización – Rubro distribución de agua de mesa en el distrito de Juanjui. Para la elaboración del proyecto de investigación se utilizó el, diseño no experimental – transversal. Para el recojo de la información se escogió una muestra poblacional de 10 Micro y pequeñas empresas, que representan el 100% de la población, a quienes se les aplico un cuestionario de 14 preguntas cerradas, aplicando la técnica de la encuesta .Obteniéndose los siguientes resultados: Los representantes de las Micro y pequeñas empresas, el 50% tiene de 36 a 50 años y el otro 50% están en 51 años a más y el 70% son de género masculino. En cuanto a la gestión de calidad el 90% está de acuerdo a necesidad del cliente, el 50% usan el plan estratégico, en cuanto a su formalización el 100% es formalizado, el 100% consideran que la formalización aumentan los costos laborales. Las conclusiones más significativas obtenidas de este estudio son que la mayoría de los encuestados tiene de 36 años para arriba. En su mayoría, los administradores están pendientes de las necesidades de sus clientes. Se observa que en la totalidad de los Micro Empresarios están formalizados y contribuye en su expansión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).