Habilidades meta cognitivas y rendimiento académico en los estudiantes del 4to de secundaria en el curso de historia geografía y economía de la institución educativa pública Mariscal Cáceres región Ayacucho, 2017
Descripción del Articulo
Este estudio tuvo el objetivo de determinar la relación entre las habilidades meta cognitivas y rendimiento académico en los estudiantes del 4to de secundaria en el curso de historia geografía y economía de la Institución Educativa Pública Mariscal Cáceres, Región Ayacucho, 2017. Fue un estudio pros...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/5842 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/5842 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico Habilidades metacognitivas Estudiantes de secundaria Historia geografía Economía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Este estudio tuvo el objetivo de determinar la relación entre las habilidades meta cognitivas y rendimiento académico en los estudiantes del 4to de secundaria en el curso de historia geografía y economía de la Institución Educativa Pública Mariscal Cáceres, Región Ayacucho, 2017. Fue un estudio prospectivo, analítico, transversal y observacional; con un diseño correlacional y una población muestral de 120 estudiantes de cuatro secciones, a quienes se les aplicó un inventario de habilidades metacognitivas. Se tuvo en consideración los aspectos éticos de la investigación. El análisis bivariado fue mediante la prueba no paramétrica Rho de Spearman, previa prueba de normalidad de Kolmogorov-Smirnov, considerando un p ≤ 0,05. Al analizar los resultados en las dimensiones de la variable habilidades metacognitivas, se halló altas puntuaciones s en la dimensión conocimiento declarativo y organización; de manera global se tuvo una puntuación global promedio de 129.2. En la variable rendimiento académico se halló un promedio de 14. Finalmente, al analizar las correlaciones mediante el Rho de Spearman entre las variables habilidades metacognitivas y rendimiento académico, no se halló relación alguna. Sin embargo se halló correlación en la dimensión conocimiento procedimental, monitoreo y evaluación con el rendimiento académico, por lo que se aceptó las hipótesis de investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).